Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Industriales auguran escenarios ‘catastróficos’ con reforma de AMLO

Daniela Loredo by Daniela Loredo
17 febrero, 2022
EnviarCompartirCompartir
Industriales auguran escenarios ‘catastróficos’ con reforma de AMLO

En conferencia de prensa conjunta, los líderes industriales pertenecientes a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), la Cámara Minera de México (Camimex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) auguraron escenarios ‘catastróficos’ si la iniciativa de reforma eléctrica del Presidente, Andrés Manuel López Obrador avanza en el poder Legislativo.

“Esta reforma traerá consecuencias catastróficas si no se toma en cuenta la argumentación que se está manifestando”, afirmó José Zozaya, presidente de la AMIA.

En su mensaje, reconoció que el sistema eléctrico nacional tiene áreas de mejora, pero podrían solucionarse modificando la legislación secundaria mas no la Constitución.

Justificó su postura en contra ante los efectos negativos que la iniciativa le traería a la planta productiva de la industria automotriz mexicana así como los obstáculos que podría presentar para el cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por México en materia de desarrollo sustentable y la lucha contra el cambio climático. 

Te sugerimos: Iniciativa eléctrica, zapatos que aprietan y frenan a México: CEEG

Paralelamente, la industria podría exponerse a represalias internacionales haciendo menos atractivo a México como destino de inversiones y afectando la generación de empleos.

“Para que la industria mexicana automotriz sea competitiva se tiene que garantizar el acceso a energías limpias y abastecimiento suficiente”, destacó.

En la visión de Manuel Espinosa de Canaintex, la libre competencia en el sector energético ha funcionado pues le ha dado energía a precios competitivos, indispensables para la subsistencia de nuestro sector textil.

“Estamos convencidos de que por medio de un mercado libre donde participen generadores y consumidores de forma directa se genera la competitividad necesaria que permite bajar costos y desarrollar nuestra cadena industrial misma que genera más de 1 millón 200,000 empleos directos”, dijo.

Consideró que de aprobarse la reforma eléctrica como está planteada, se pondrá en riesgo la viabilidad y crecimiento de la industria textil.

En tanto, Jaime Gutiérrez, de Camimex resaltó que la iniciativa provoca incertidumbre para las empresas mineras que invierten en nuestro país y pone en riesgo las operaciones que ya existen.

Para él, dar luz verde al proyecto de Decreto pondría en riesgo no sólo los beneficios económicos e industriales que esta actividad deja para el país sino, también pone en duda el bienestar de más de 3 millones de familias que dependen de la minería.

“Hacemos un llamado respetuoso al poder legislativo para que se escuche a todas las voces expertas y en el cual se reflexione de manera objetiva y sobretodo los efectos de esta iniciativa para el presente y futuro de México”, instó.

José Abugaber Andonie, presidente de la Concamin expresó la preocupación generalizada de la IP sobre la iniciativa que vulnera la economía y la salud nacional. Desde su perspectiva y en un entorno de competencia mundial, la industria, las empresas establecidos en México requieren fuentes de electricidad competitivas.

“Para poder competir crecer, requerimos de electricidad en cantidades suficientes a un costo competitivo”, sostuvo.

Te sugerimos: Habrá apagones en México con reforma eléctrica, insiste IP

 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: AMIAcamimexcanaintexConcaminREFORMA ELÉCTRICA

Noticias Relacionadas

CAMIMEX prevé estancamiento en inversiones por incertidumbre

CAMIMEX prevé estancamiento en inversiones por incertidumbre

10 julio, 2024
Suministro de energía y gas, claves en política industrial y nearshoring: Concamin

Suministro de energía y gas, claves en política industrial y nearshoring: Concamin

4 diciembre, 2023
Requiere México una política integral para impulsar electromovilidad

Requiere México una política integral para impulsar electromovilidad

22 noviembre, 2023
Atraso de México en energías limpias amenaza a la industria automotriz

Atraso de México en energías limpias amenaza a la industria automotriz

20 octubre, 2023
Next Post
La complejidad del complemento Carta Porte en el movimiento de hidrocarburos y mercancías en general

La complejidad del complemento Carta Porte en el movimiento de hidrocarburos y mercancías en general

FS crece de cara al sol

FS crece de cara al sol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad