Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Desordenada e insostenible la reforma de 2013, acusa CFE

Daniela Loredo by Daniela Loredo
26 enero, 2022
EnviarCompartirCompartir
Desordenada e insostenible la reforma de 2013, acusa CFE

Carlos Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) calificó de insostenible y desordenada la reforma energética de 2013, por ello hizo un llamado a los diputados a aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del Foro 7 del Parlamento Abierto, dedicado al Sistema Eléctrico, Seguridad Eléctrica y Seguridad Nacional, el funcionario señaló que la propuesta busca garantía de suministro, a precios justos y dentro del modelo sostenible y donde además, no se maximicen utilidades para los privados.

Guillermo Nevárez, director general de CFE Distribución se sumó a las críticas sobre el marco actual vigente que rige al sistema eléctrico nacional permitiendo su crecimiento sin una planeación y una demanda energética futura, un hecho que lo pone en severo riesgo al perder confiabilidad, indicó.

“El modelo donde únicamente se privilegia el mercado y la rentabilidad sobre la confiabilidad del sistema eléctrico nacional no da resultado. Yo creo que es un fracaso de esta reforma de 2013. No podemos seguir con esa reforma porque lo que queremos es una seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional para darles a todos los mexicanos esa energía eléctrica como debe de ser”, señaló.

Morales Mar defendió la planeación hacia el corto plazo de la CFE, la cual prevé instalar centrales de ciclos combinados de máxima eficiencia y de última generación tecnológica con lo cual se incrementará un 25% de generación de la CFE.

“Ya tuvieron ustedes oportunidad de planear e hicieron una saturación y una gran aglomeración de energías renovables intermitentes en diferentes nodos; las centrales que vamos a construir son fuera de balance, no le crean deuda al Estado y son sumamente confiables porque todo está basado en la rentabilidad de cada proyecto”,

“Estamos hablando de 9,021 mega web que se van instalar con un costo de 168,166 millones de pesos”, respondió.

En sus comentarios, Morales aseguró que la legislación promulgada por el entonces Presidente Enrique Peña Nieto fue un entramado legal y regulatorio para favorecer otros temas, entre ellos proteger las simulaciones de sociedades de autoabastecimiento. 

En ese sentido, Guillermo Nevárez señaló que el mayor riesgo, bajo el actual régimen, es que no existe un piso parejo, eso da la posibilidad de los privados de qué mermen a través de subsidios, tarifas inadecuadas, propuestas falsas.

“Los privados buscan el mayor beneficio con el menor costo. Nunca se han preocupado en pensar en algún tipo de mezcla que les de su propio respaldo o con asociaciones”, explicó. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: CFEREFORMA ELÉCTRICA

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
Mantienen a Lozoya en prisión preventiva por casos de corrupción en Pemex

Mantienen a Lozoya en prisión preventiva por casos de corrupción en Pemex

Aprueba CNH plan de exploración a Pemex en asignación Techiaktli

Aprueba CNH plan de exploración a Pemex en asignación Techiaktli

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad