Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Los 12 golpes de AMLO al mercado eléctrico mexicano

Daniela Loredo by Daniela Loredo
12 julio, 2021
EnviarCompartirCompartir
Los 12 golpes de AMLO al mercado eléctrico mexicano

En poco más de dos años del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, suman ya 12 golpes al mercado eléctrico mexicano, el cual vive un momento de incertidumbre, desaliento y en vilo.

1.       La cancelación

El primero de ellos tuvo fecha en enero de 2019, cuando el Centro Nacional  de Control de Energía (Cenace) informó mediante un oficio la cancelación de la Cuarta Subasta de Largo Plazo proyectada a celebrarse en el país; tal decisión dejó una pérdida aproximada de 25 mil millones de pesos en inversiones, así como la creación  de 206 mil plazas de trabajo entre 2019 y 2032.

Durante su ejecución en México, las Subastas marcaron un precedente en torno a los precios de las energías renovables, siendo el más bajo el obtenido en la Tercera Subasta de 20.57 dólares.

2.       Cambio a tarifas

Para septiembre de ese mismo año, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) modificó la metodología de las Tarifas Finales de Suministro Básico, con lo cual el reconocimiento de costos de generación pasó de 6 a 12 meses.

3.       Depreciación de CEL´s

Un mes más tarde, es decir en octubre, la Secretaría de Energía expidió un Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias (CEL´s) y los requisitos para su adquisición, publicados el 31 de octubre de 2014.

Con ello la dependencia energética buscaba otorgar CEL´s incluyendo a generadores limpios de Centrales Eléctricas Legadas beneficiando así a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto como parte de su interés de posicionar a la eléctrica nacional como el mayor generador de energía eléctrica del país.

4.       Lista de los deseos

Al cierre del primer año de Gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, CFE elaboró un Pliego Petitorio dirigido a la Sener y a la CRE en el cual destaca 14 temas estratégicos (de atención inmediata) para su fortalecimiento; para ello requirió el apoyo de la dependencia energética, el órgano regulador y Cenace para modificar la regulación de manuales, resoluciones y acuerdos, sin cambiar la legislación vigente en la materia.

5.       Covid-19 como argumento

El pasado 29 de abril, el Cenace emitió el Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) por el cual se limitaba directamente la generación de centrales de energía renovable al incluso suspender las pruebas operativas de las mismas justificando la baja demanda por la contingencia sanitaria que aún atraviesa el país.

6.       El Acuerdo de Sener

El 15 de mayo, la dependencia a cargo de Rocío Nahle publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

En éste se mandataba que la seguridad en el despacho tuviera prelación sobre la eficiencia económica, e inclusive demandaba que entre los participantes de la industria eléctrica se diera un trato igualitario y equitativo para la obtención de CEL´s.

La opinión pública consideró este Acuerdo como un mecanismo que violentaba nuevamente la certidumbre a la inversión nacional y extranjera y un golpe directo a las energías renovables.

7.       Porteo estampilla

Durante ese mismo mes, la CRE aprobó resoluciones que modifican los cargos por servicios de transmisión para Contratos de Interconexión Legados de centrales renovables y de fuentes convencionales.

Fue hasta el 10 de junio cuando el órgano regulador hizo públicas las tarifas de porteo nuevas para generadores de energía privada, en particular, para autoabastecimiento; el incremento fue de hasta 811 por ciento.

8.       Memorandum

En agosto de 2020, a través de un Memorandum, el Presidente de México planteó una serie de instrucciones a los órganos reguladores del sector energético mexicano con la finalidad de contribuir con el fortalecimiento de Pemex y la CFE cuyo declive comenzó en el marco de la política neoliberal, consideró el mandatario federal.

Entre las premisas que planteo llevar a cabo destaca la supresión de subsidios a empresas privadas del sector energético o determinar que el sistema eléctrico nacional se alimente primero de generación hidroeléctrica, generación de otras plantas de CFE, energía solar y eólica, y por último energía de ciclos combinados privados.

9.       Metodología a tarifas

En septiembre de 2020, la Comisión Reguladora de Energía modificó la metodología de las tarifas finales de suministro básico, ajustando el tiempo de reconocimiento de costos de generación. Con este cambio el monto ahorrado por generar a menor costo se reconocería hasta enero 2021. Los cambios a la metodología tienen como consecuencia que la tarifa se mantenga estable pudiendo tener una tarifa menor a los usuarios.

10.   Golpe al sector de autoabasto

En octubre de 2020, la CRE igualmente publicó un Acuerdo que modifica la regulación de las sociedades de autoabasto, limitando actualizaciones o modificaciones en permisos ya existentes.  Cabe destacar que estas modificaciones pueden impugnarse vía Amparo, juicio de nulidad ya que además de violentar a la Ley de la Industria Eléctrica no se siguió el procedimiento de mejora regulatoria.

11.   Golpe a contratos Legados

En noviembre de año pasado, la CRE autorizó el Acuerdo que modifica los contratos legados para incluir cualquier generadora nueva de Comisión Federal de Electricidad en los contratos legados. Con esto, la empresa productiva del Estado puede comprar energías sin necesidad de recurrir a las subastas eléctricas.

12.   Reforma a la LIE

Febrero de 2021 comenzó con un golpe definitivo a la regulación eléctrica mexicana pues el Presidente envió una iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, misma que fue aprobada en fast track por legisladores mexicanos. Hoy ésta ha recibido suspensiones definitivas mientras un Juez determina su constitucionalidad. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: AMLOSECTOR ELÉCTRICO

Noticias Relacionadas

México, al borde de una nueva era del sector eléctrico

México, al borde de una nueva era del sector eléctrico

3 septiembre, 2024
Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

25 abril, 2024
Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

19 marzo, 2024
AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

12 marzo, 2024
Next Post
Se acaba el tiempo; operador de Zama tendría que definirse mañana

Se acaba el tiempo; operador de Zama tendría que definirse mañana

Iniciativa privada destaca inversión de 16 mil mdd en industria petrolera

Iniciativa privada destaca inversión de 16 mil mdd en industria petrolera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad