Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Confía ICC en que el Poder Judicial revierta reforma eléctrica de AMLO

Daniela Loredo by Daniela Loredo
10 marzo, 2021
EnviarCompartirCompartir
Confía ICC en que el Poder Judicial revierta reforma eléctrica de AMLO

La International Chamber of Commerce México (ICC México) confía en que el Poder Judicial revierta el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) publicado este martes por la Secretaría de Energía (Sener) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Quisiera exhortar tanto el Poder Judicial para que revierta esta grave situación para nuestro país y al Poder Ejecutivo que reconsidere estos temas y que de una salida satisfactoria; de lo contrario el costo para México va a ser muy alto”, señaló en conferencia de prensa, Claus Von Wobeser presidente del ICC México.

Confío además en su independencia, autonomía y capacidad para defender la dignidad de la Carta Magna y de los acuerdos internacionales de los que México es parte.

Ante medios de comunicación, Von Wobeser advirtió que tras la publicación del Decreto la tarde de ayer, se avecina una oleada de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos, siendo el Poder Judicial el encargado de determinar la prosperidad o muerte de la reforma.

“En caso de prosperar, se vislumbra inminente el inicio de múltiples arbitrajes de inversión a la luz de los acuerdos internacionales firmados por México y que establecen un marco de protección y seguridad para los inversionistas extranjeros y sus inversiones en nuestro territorio”, sostuvo ICC México en un comunicado.

En ese sentido el directivo explicó que un arbitraje de inversión es un procedimiento que sigue el inversionista en contra del Estado mexicano, es decir, en contra del Gobierno mexicano donde si el inversionista extranjero prueba que se afectaron sus intereses y que se violó el Tratado de Libre Comercio o el acuerdo de inversión entonces México tiene que resarcirle los daños causados más  las utilidades que dejó de percibir.

“Siempre es mejor un mal arreglo que un buen pleito. Ceo que muchas empresas preferirán llegar a un arreglo  y no entrar a una controversia con México. Nosotros exhortamos no solo al Gobierno sino a los inversionistas de tratar de llegar a un arreglo porque para el país lo peor sería un litigio”, dijo Von Wobeser.

“Son procedimientos que tardan muchos años , por lo que seguramente veremos la resolución de esos tribunales dentro de tres o cuatro años, cuando ya haya terminado la presente administración”, añadió.

Para la ICC existen elementos para sostener que la reforma a la LIE es inconstitucional y anticonvencional. 

  Es decir, porque viola la obligación estatal genérica de defensa de los derechos humanos; el derecho a la salud y a un medio ambiente sano; el principio de irretroactividad de la ley; el principio de seguridad jurídica; el principio de sustentabilidad y competencia; la prohibición de monopolios; y el respeto a los tratados internacionales.  

@Da_Loredo @Energy21Mx 

Noticias Relacionadas

Extienden acuerdo: gasolina regular seguirá topada en 24 pesos

Extienden acuerdo: gasolina regular seguirá topada en 24 pesos

3 septiembre, 2025
CNE fulmina a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

CNE fulmina a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

2 septiembre, 2025
La nueva ruta de PEMEX

La nueva ruta de PEMEX

2 septiembre, 2025
Energy21 consolida su Consejo Editorial y apunta a nuevos horizontes

Energy21 consolida su Consejo Editorial y apunta a nuevos horizontes

2 septiembre, 2025
Next Post

¿Después de la tormenta viene la calma? 

Autosuficiencia energética, una fantasía del Presidente: ex director de Pemex

Autosuficiencia energética, una fantasía del Presidente: ex director de Pemex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Empresas de energía pagarán hasta 1.7 millones por supervisión de la CNE

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Maratones, triatlones y Veolia: la vida extrema de un francés audaz

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad