Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El nuevo sexenio y la oportunidad para las energías renovables

Norma Álvarez by Norma Álvarez
15 octubre, 2024
11
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El nuevo sexenio y la oportunidad para las energías renovables

El nuevo sexenio abre una ventana de oportunidad para las energías renovables. Esto se evidencia con la propuesta de nuestra Presidenta electa Claudia Sheinbaum quien, en sus 100 pasos para la transformación, ha hecho énfasis en ello.

Resaltan entre sus propuestas, para empezar el reconocimiento de la necesidad de fortalecer las líneas de transmisión y distribución de energía, considerando que la participación privada podrá coexistir con las actividades de generación de electricidad siempre y cuando se respete el porcentaje de 54% de participación pública y 46% de participación privada. De ahí, la conveniencia de contar con una Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte y en crecimiento, lo que necesariamente redundará en un crecimiento del sector privado.

Pero además de esto, uno de los pilares de su política energética será el impulso a una transición con base en las energías renovables y la eficiencia energética, lo que, si se hace ordenadamente y con fortalecimiento del marco legal y regulatorio, obligará a un crecimiento del sector energético que beneficiará a todos. Es así, como vemos ante nuestros ojos la expectativa de una oportunidad para posicionar a México como una potencia de renovables en donde se fortalezca un crecimiento ordenado de la red que permita utilizar de manera sostenible el alto potencial con el que cuenta nuestro país.

Aunado a ello, con el fortalecimiento del sector energético con base en el despliegue de renovables, podremos generar empleos dignos que mejoren la calidad de vida de las personas en términos de sus ingresos y en relación con la mejora de las condiciones del medio ambiente y la reducción de emisiones, lo que necesariamente implicará el establecimiento de las condiciones regulatorias que fomenten las inversiones en la materia.

Los retos que se avecinan con la nueva administración necesariamente requieren el acompañamiento de todos los involucrados en el sector, quienes debemos esforzarnos para poder participar con el rol activo de facilitadores, negociadores, e implementadores de proyectos que permitan posicionar a México como un actor relevante ante las oportunidades que se avecinan con el nearshoring.

Otro punto notable de la oportunidad que representa la transición energética consiste en involucrar a todos los actores que se vean directa o indirectamente afectados por el desarrollo de los proyectos, con una perspectiva inclusiva que permita contar con planes y programas de gestión social que se adapten a las necesidades de las comunidades, involucrándolas para que dichos proyectos sean viables, y legítimos, lo que permitirá que lleguen a buen término.

La necesidad de poder constituir a México como un referente a nivel mundial en renovables también repercutirá en beneficios para la economía mexicana con la consecuente atracción de inversiones en la materia, competitividad y mejora en la calidad de vida de los mexicanos.

Estamos ante una oportunidad sin precedentes que debe fortalecerse con nuestras aportaciones particulares y comunes con base en el respeto irrestricto de la ley, de las instituciones, del medio ambiente y de los ecosistemas. Aprovechemos las oportunidades de la nueva Administración para cambiar el paradigma y hacer de la sostenibilidad la nueva pauta que dirija nuestra actuación y nuestros negocios, hagámoslo por las futuras generaciones, es el momento.

Comenta y sigue a Norma Álvarez en LinkedIn.
La especialista es asociada senior en materia energética & ESG de Santamarina y Steta.

 

 

 

Tags: Claudia Sheinbaumenergías renovables

Noticias Relacionadas

Pago a proveedores de PEMEX avanza en un 60%: Sheinbaum

Pago a proveedores de PEMEX avanza en un 60%: Sheinbaum

7 mayo, 2025
Energías limpias serán relevantes para reportes bursátiles en 2026

Energías limpias serán relevantes para reportes bursátiles en 2026

2 mayo, 2025
La transición energética en México es “una simulación”: Experto

La transición energética en México es “una simulación”: Experto

16 abril, 2025
México prevé aumentar 30% producción de gasolina en este sexenio

México prevé aumentar 30% producción de gasolina en este sexenio

4 abril, 2025
Next Post
Diputados aprueban reforma energética de AMLO

Diputados aprueban reforma energética de AMLO

Reforma energética genera incertidumbre y limita inversión: IMCO

Reforma energética genera incertidumbre y limita inversión: IMCO

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad