Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

El golpe más reciente al huachicol involucra a marinos y empresarios

Adrián Arias by Adrián Arias
8 septiembre, 2025
11
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El golpe más reciente al huachicol involucra a marinos y empresariosLa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, dio a conocer este fin de semana el desmantelamiento de una red criminal dedicada al huachicol fiscal, con la detención de 14 personas entre empresarios, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y exfuncionarios de Aduanas.

La operación tiene sus raíces en un decomiso millonario realizado en marzo de 2025, que incluye una embarcación que llegó al puerto de Tampico, Tamaulipas, fue inspeccionada, revelándose un cargamento de 10 millones de litros de diésel que, según las autoridades, entró de forma irregular y fue introducido al país con documentación apócrifa.

A partir de ese momento se desplegó una investigación multidisciplinaria con participación de la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con las autoridades, las 14 detenciones se concretaron en operativos ejecutados en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

La estructura delictiva estaría integrada por tres empresarios, señalados como los operadores logísticos o financieros del esquema criminal, seis marinos, cinco en activo y uno en retiro. Entre ellos figura el vicealmirante Manuel Roberto “N”, sobrino del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina.

Además se detectaron a cinco exfuncionarios de Aduanas, implicados en facilitar el ingreso de combustible extranjero mediante documentación irregular.

Los detenidos fueron identificados bajo los pseudónimos judiciales: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

La mecánica del esquema

Según lo explicado en conferencia por García Harfuch y el fiscal Alejandro Gertz Manero, la red utilizaba una compleja logística criminal que incluía el ingreso de diésel desde Estados Unidos con documentación adulterada, presentándolo como “petroquímico exento de impuestos” o productos distintos a los hidrocarburos.

El uso de empresas de transporte nacionales como fachada para movilizar el combustible ilícito. Algunas operaban con vehículos, remolques y tractocamiones que habían sido detectados en el decomiso inicial y en cateos subsecuentes.

El apoyo activo o pasivo de agencias aduanales y funcionarios que facilitaban y ocultaban el origen real del hidrocarburo.

La detección de operaciones financieras con signos alarmantes, que incluyen depósitos en efectivo, compras de bienes inmuebles y vehículos de lujo, contratación de pólizas de seguro por montos inusuales, muy por encima del perfil económico declarado de los implicados. Esta parte fue clave para que la UIF pudiera articular medidas de bloqueo de activos y seguir la pista del dinero sucio.

El secretario García Harfuch refrendó el compromiso de la actual administración con el combate a la corrupción y la impunidad, destacando que “el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”.

El almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, insistió en la política de “cero tolerancia” a prácticas corruptas dentro de la institución naval, enfatizando que se reforzarán los controles internos para evitar nuevas infiltraciones del crimen organizado.

Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que la investigación arrancó hace al menos dos años a petición del exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, quien solicitó a la FGR indagar en denuncias ¡incluso sobre sus propios familiares!

Gertz advirtió que la investigación continúa activa, con más órdenes de aprehensión por cumplimentar y con el seguimiento de activos vinculados a la estructura criminal.

Este caso supera en escala los operativos más recientes contra el huachicol fiscal. En los últimos meses, la actual estrategia de seguridad ha logrado decomisos de millones de litros de hidrocarburo, detenciones masivas y sanciones económicas, pero pocas veces con una implicación tan directa de altos mandos navales y funcionarios de aduanas.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: corrupcióndetenidoshuachicolMarinaomar garcía harfuch

Noticias Relacionadas

Tres hombres, cuatro contratos y una red bajo investigación en PEMEX

Tres hombres, cuatro contratos y una red bajo investigación en PEMEX

2 septiembre, 2025
Aseguran tanque de 30 mil litros de huachicol en Durango

Aseguran tanque de 30 mil litros de huachicol en Durango

25 agosto, 2025
Defensa de Treviño acusa a México de “perseguir inocentes”; descarta deportación

Defensa de Treviño acusa a México de “perseguir inocentes”; descarta deportación

18 agosto, 2025
Treviño, el último pez gordo de PEMEX atrapado por caso Odebrecht

Treviño, el último pez gordo de PEMEX atrapado por caso Odebrecht

15 agosto, 2025
Next Post
Fibra E de CFE busca capital global para fortalecer infraestructura

Fibra E de CFE busca capital global para fortalecer infraestructura

Golpe a Salinas Pliego; Profepa clausura empresa Typhoon Offshore

Golpe a Salinas Pliego; Profepa clausura empresa Typhoon Offshore

Más Leídas

  • CNE castiga a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

    CNE castiga a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

    62 shares
    Share 25 Tweet 16
  • CNE “apaga” 35 permisos por incumplimientos

    62 shares
    Share 25 Tweet 16
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    58 shares
    Share 23 Tweet 15
  • PEMEX revive 400 pozos con contratos mixtos

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Empresas de energía pagarán hasta 1.7 millones por supervisión de la CNE

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad