Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El Arte de Mover la Energía: Actores en Reconfiguración, Jugadas Clave y Oportunidades en el Sector Eléctrico Mexicano

Karen Ileana Ortiz by Karen Ileana Ortiz
1 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Arte de Mover la Energía: Actores en Reconfiguración, Jugadas Clave y Oportunidades en el Sector Eléctrico Mexicano

El sector de generación eléctrica en México se encuentra en una profunda reconfiguración, impulsada por factores regulatorios, tecnológicos y geopolíticos. El gobierno federal ha delineado una estrategia de fortalecimiento institucional, priorizando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar la soberanía energética.

Lejos de interpretarse como una exclusión de la iniciativa privada, este proceso abre espacios complementarios donde el sector empresarial puede aportar experiencia, innovación y soluciones de alto valor, particularmente en áreas como autoconsumo, generación limpia, almacenamiento, eficiencia energética y digitalización de redes.

Empresas con trayectoria global están adaptando sus estrategias ante esta nueva realidad. Algunas han optado por la desinversión de activos y una salida casi definitiva del mercado centralizado, reorientando su estrategia hacia otros mercados internacionales con énfasis en redes inteligentes y renovables. No obstante, en varios casos esta salida no implica un retiro absoluto, sino una reconfiguración vía alianzas estratégicas o participación indirecta, manteniendo una visión de largo plazo sobre el potencial del país.

En contraste, otras compañías están optando por una expansión dinámica, enfocada en cerrar las brechas de infraestructura energética y atender la creciente demanda derivada del nearshoring, la electrificación industrial y la transición energética global. Apoyadas en financiamiento verde, estas empresas apuestan por contratos de compraventa de energía (PPA), tecnologías de almacenamiento y soluciones integradas, con una visión integral que combina eficiencia, sostenibilidad y competitividad.

Este nuevo entorno, representa también una oportunidad histórica para construir un modelo energético más resiliente, equilibrado y pragmático. Si bien el Estado refuerza su papel en la generación base y estratégica, emergen con claridad nichos de colaboración público-privada en la generación distribuida, la eficiencia energética y la gestión inteligente de la demanda, donde el sector privado puede contribuir decisivamente. Los PPA continúan siendo un mecanismo vital para la adquisición de energía renovable y limpia a largo plazo por parte de empresas privadas, especialmente ante la desaparición de subastas y donde la infraestructura pública no logra cubrir la demanda. El almacenamiento de energía, aunque con una regulación aún incipiente, se perfila como una disrupción clave para integrar renovables y mejorar la confiabilidad del sistema.

El panorama energético mexicano exhibe una estrategia híbrida: el Estado fortalece su rol en la generación base, mientras se abren nichos de crecimiento para privados en la generación distribuida, el almacenamiento y la eficiencia energética. La demanda de energía limpia, impulsada por el nearshoring y las metas de descarbonización, incentivará al gobierno a buscar alianzas público-privadas más pragmáticas. La transición energética no puede ser concebida como una dicotomía entre lo público y lo privado, sino como una alianza inteligente que combine visión de Estado con innovación de mercado.

México tiene el talento, los recursos y el momento geopolítico para consolidarse como un referente energético competitivo, sostenible y seguro. Para lograrlo, será indispensable fortalecer la colaboración institucional, diversificar la matriz energética y modernizar la infraestructura con una visión de largo plazo.

La participación ciudadana, empresarial y académica debe ser parte activa en este proceso, exigiendo transparencia, eficiencia e inclusión en las políticas públicas. Solo así podremos construir un sistema energético que no sólo asegure el suministro, sino que también potencie el desarrollo regional, la descarbonización de la industria y el bienestar social.

Hoy más que nunca, la energía debe ser un puente de colaboración y desarrollo, no una frontera de separación.

Comenta y sigue a Karen Ortiz en LinkedIn.

Tags: CFENearshoring

Noticias Relacionadas

CFE provoca apagón aduanero en Veracruz y frena mercancías

CFE provoca apagón aduanero en Veracruz y frena mercancías

31 julio, 2025
CFE cierra el primer semestre con utilidad por 67.4 mil mdp

CFE cierra el primer semestre con utilidad por 67.4 mil mdp

30 julio, 2025
Resiliencia energética para un México industrial

Resiliencia energética para un México industrial

28 julio, 2025
CFE rompe con CIBanco en medio de acusaciones de lavado de dinero

CFE rompe con CIBanco en medio de acusaciones de lavado de dinero

25 julio, 2025
Next Post
Víctor Juárez, el CEO que pasó de las aduanas a la industria energética

Víctor Juárez, el CEO que pasó de las aduanas a la industria energética

SENER impulsa la nueva era de COX en el sector eléctrico

SENER impulsa la nueva era de COX en el sector eléctrico

Más Leídas

  • Cox hace temblar el tablero energético en México

    Cox hace temblar el tablero energético en México

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • PEMEX prepara terreno para megaproyectos de privados

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • ¡Adiós, Iberdrola! Cox se queda con su imperio en México

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Caída en petróleo, repunte en refinería: el doble rostro de PEMEX

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Revivir pozos abandonados, la mina de oro de Grupo IPS

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad