La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo que está garantizado el abasto de energía eléctrica frente a la creciente demanda, especialmente durante la temporada de verano.
La directora general de la empresa estatal, Emilia Calleja, destacó que hay una mejora significativa en la disponibilidad de generación y avances sustanciales en la expansión y modernización de las redes de transmisión y distribución en todo el país.
El pasado 7 de julio de 2025, la CFE registró una disponibilidad de generación de 30 mil 850 MW, lo que, en conjunto con el Margen de Reserva Operativa y la Reserva Fría, permite atender una demanda de hasta 55 mil MW sin riesgo para el SIN. La participación de la CFE en la oferta de energía alcanzó el 52.5%, llegando al 65.3% al incluir todas las centrales propiedad del Estado, explicó.
Además hubo una disminución de la indisponibilidad en mil 852 MW en comparación con el verano de 2024, resultado de la optimización de mantenimientos y la implementación de buenas prácticas en las centrales. La entrada en operación comercial de centrales como CCC Salamanca, CCC San Luis Potosí y la estrategia de Ciclo Abierto de Mérida IV han contribuido a esta mayor disponibilidad.
El 9 de junio de 2025, día en que se registró la máxima demanda instantánea del año, el Margen de Reserva Operativo se mantuvo en un 9.69%, demostrando la solidez del sistema.
“Incluso durante la demanda máxima nocturna, cuando disminuye la generación solar, el suministro fue cubierto sin inconvenientes, con reservas operativas promedio del 12.16% en horario nocturno y 19.85% en vespertino”, dijo la funcionaria.
Como parte del Plan de Expansión 2025-2030, la CFE tiene en proceso de contratación nuevas centrales de generación con una capacidad neta de 2,491 MW, incluyendo proyectos clave como CCC Mazatlán (569 MW), CCC Salamanca II (478 MW), CCC Altamira (565 MW) y CCC Francisco Pérez Ríos (Tula II) (879 MW).
Además, la infraestructura de transmisión de la CFE, con 111 mil 178 km de líneas y 150 mil 868 MVA en transformación y regulación, mantiene altos niveles de disponibilidad, con un 99.5% y 98.7% respectivamente, al cierre de junio de 2025.
Emilia Calleja dijo que actualmente se desarrollan 64 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión, que beneficiarán a 15.1 millones de usuarios.
Adicionalmente, 73 proyectos del Plan de Expansión 2025-2030 impactarán a 38.5 millones de usuarios, buscando incrementar la capacidad de transmisión en corredores interregionales estratégicos como Noroeste-Norte (230 kV), Noroeste-Occidente (400 kV) y Noreste-Occidente (400 kV).
En cuanto a la distribución, a finales de 2024, el Sistema Eléctrico de Distribución contaba con una capacidad instalada de 79 mil 735 MW, con una demanda de 53 mil 306 MW, añadió.
Los trabajos preventivos de mantenimiento en la red de distribución al 13 de julio de 2025 incluyen el reemplazo de 11 mil 286 transformadores de distribución por aumento de capacidad, la instalación de 134 interruptores de potencia, y el reemplazo de 11 mil 295 km de conductor de baja tensión, entre otras acciones.
“La CFE continuará con 27 mil 757 actividades preventivas adicionales durante el resto de 2025 para fortalecer la confiabilidad del suministro eléctrico a corto plazo”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx