Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Devenir energético

Arturo Carranza by Arturo Carranza
27 junio, 2024
9
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Devenir energético

 

La pobreza energética es un fenómeno que afecta a individuos que no tienen acceso a la energía para satisfacer sus necesidades básicas. Las personas mayores y las personas de bajos ingresos suelen ser las más vulnerables a este fenómeno. En un país como México, en donde el 36.3 por ciento de la población vive en situación de pobreza multidimensional, no sorprende que Claudia Sheinbaum la haya puesto en el centro de su propuesta energética durante su campaña presidencial.

Desde luego que esto no supone que la ganadora de las elecciones presidenciales haya dejado de lado el impulso a la transición energética o el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas estratégicas. Hasta el más laxo análisis del discurso político de la Dra. Sheinbaum permitiría identificar que estos fueron sus prioridades energéticas durante el proceso electoral. Prioridades que, por su repercusión sobre el futuro económico del país, continuarán siéndolo en su sexenio.

Lo que significa, eso sí, es que la próxima presidenta y su equipo de energía mostraron conocimiento y sentido de ubicación al incorporar a su agenda de campaña este concepto. La pobreza energética ocupa hoy la atención de muchos organismos internacionales y su consideración en la formulación de políticas públicas que pretenden garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna es cada vez más notoria y recurrente.

En un contexto tan vacilante como el actual, este conocimiento y sentido de ubicación pronto se pondrán a prueba.

Con los resultados del pasado 2 de junio, Claudia Sheinbaum y el Presidente Andrés Manuel López Obrador han acordado retomar el Plan C, es decir, el paquete de reformas constitucionales que el Ejecutivo presentó a principios de 2024 y que guarda en la propuesta la reforma al Poder Judicial, el mayor anhelo reformador del obradorismo.

Aunque la Dra. Sheinbaum ya ha afirmado que acompañará la aprobación del Plan C, no queda claro si estará dispuesta a matizar el contenido de alguna de las reformas en aras de esquivar entuertos y empezar cuanto antes la construcción de lo que ella misma llamó “el segundo piso” de la Cuarta Transformación.

Dos razones atienden a tal incógnita: la primera de ellas tiene que ver con el nerviosismo que el paquete de reformas constitucionales genera en los mercados. Esto se explica porque algunas de las iniciativas, como la que busca regresar atribuciones de órganos autónomos como, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al Poder Ejecutivo, resulta en un contrasentido de ciertos capítulos del T-MEC.

La segunda razón está relacionada con el pragmatismo que mostraron la candidata ganadora y su equipo de energía en el proceso electoral. Esta actitud, que bien puede ser una expresión del dominio sobre los asuntos energéticos, contrasta con el pensamiento ideologizado que se manifiesta en el contenido de la propuesta de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de industrias estratégicas del Estado (puntualmente a eléctrica) que forma parte del Plan C.

En todo caso, como los desafíos del sector energético son grandes, el nuevo Gobierno estará obligado a atender con prontitud los temas que Claudia Sheinbaum abordó en campaña. En este sentido, deberá recordarse que el desafío de acelerar la transición energética implica incorporar al sistema eléctrico nacional nueva generación de energía renovable, tanto de privados como de la CFE. Para lograrlo, será necesario continuar con el ambicioso proceso de ampliación y modernización de la red nacional de transmisión.

Por otro lado, el fortalecimiento de PEMEX pasa necesariamente por la solución integral de su crisis financiera. Queda claro que el Dr. Rogelio Ramírez de la O (que continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y su equipo están explorando opciones como la recompra de bonos emitidos por la empresa o la emisión de deuda soberana para financiar las compras.

Independientemente del camino que se decida tomar, la solución deberá incorporar un cambio en el modelo de negocios de PEMEX.

Por último, la perspectiva del fortalecimiento de la CFE en los siguientes seis años es favorable si consideramos la enorme oportunidad que representa la participación de esta empresa en los proyectos de GNL que se están ejecutando actualmente en México. Otra oportunidad tiene que ver con el incremento de la demanda eléctrica nacional, estimada en 2.6 por ciento anual para los próximos 10 años, que funciona como un incentivo para que la empresa termine de desarrollar y ejecutar los proyectos de generación solar flotante en Sinaloa y Sonora.

Llevar a buen término los proyectos piloto de hidrógeno verde, como el de Puerto Libertad, también representan el fortalecimiento de la eléctrica nacional.

El poder que Claudia Sheinbaum y su equipo tienen para resolver el fenómeno de pobreza energética en México está sobre la mesa. El conocimiento y sentido de ubicación que la próxima presidenta ha mostrado, sugiere que el impulso de la transición energética y el fortalecimiento de PEMEX y la CFE como empresas estratégicas, son objetivos que se pueden alcanzar.

 

Comenta y sigue a Arturo Carranza X y LinkedIn.

 

Tags: CFEClaudia Sheinbaumcuarta transformaciónPEMEX

Noticias Relacionadas

CFE continúa búsqueda de mineros de Pasta de Conchos

CFE continúa búsqueda de mineros de Pasta de Conchos

19 mayo, 2025
STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

19 mayo, 2025
6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

19 mayo, 2025
Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

19 mayo, 2025
Next Post
Luz Elena González será la jefa de SENER en el sexenio de Sheinbaum

Luz Elena González será la jefa de SENER en el sexenio de Sheinbaum

Piden impulsar uso de bioetanol para combustibles en México

Piden impulsar uso de bioetanol para combustibles en México

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad