Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina
ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Desaparición de órganos autónomos desanima al capital productivo: CCE

Adrián Arias by Adrián Arias
30 septiembre, 2025
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desaparición de órganos autónomos desanima al capital productivo: CCEEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) del CCE, advirtió que la combinación de la reforma judicial, la desaparición de órganos autónomos y la posible modificación al juicio de amparo representan un serio riesgo para la actividad productiva en México, al debilitar la confianza en el estado de derecho y desalentar la inversión.

En su más reciente análisis, el organismo subrayó que la economía mexicana inició el segundo semestre del año con un desempeño negativo. En julio el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió 0.9% mensual y 1.2% anual, la caída más pronunciada desde 2021. Este debilitamiento se suma a una tendencia descendente en la inversión y el consumo desde finales de 2023.

midstream midstream midstream

El CEESP explicó que la incertidumbre en torno a las reformas internas se ha convertido en un factor que desanima tanto a empresas como a emprendedores.

La falta de órganos reguladores independientes y la percepción de un sistema judicial menos imparcial podrían traducirse en mayores costos para las unidades productivas, al limitar una regulación eficiente y neutral. Esto, junto con el aumento en los costos laborales, complica el panorama para las empresas y frena la creación de empleos formales de calidad, impulsando la expansión de la informalidad.

De acuerdo con el Censo Económico 2024, entre 2018 y 2023 el número de unidades productivas en el país aumentó en 668 mil, pero el 76.5% de ellas corresponde a negocios en la informalidad. Esta tendencia se refleja también en el mercado laboral, ya que en los primeros siete meses de este año la población ocupada creció en 1.5 millones de personas, aunque todos estos empleos fueron informales, mientras que el empleo formal cayó en más de 800 mil plazas.

El análisis enfatizó que, aunque organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han revisado al alza las perspectivas de crecimiento para México, de 0.2% a 1% para este año y 1.5% para 2026, estas cifras son insuficientes para mejorar el bienestar de la población y difícilmente se cumplirán las proyecciones oficiales de la Secretaría de Hacienda.

El CEESP insistió en que para revertir esta situación es indispensable fortalecer el marco institucional, garantizar la independencia regulatoria y generar condiciones de certidumbre que impulsen la inversión privada. De lo contrario, alertó, el país continuará atrapado en un ciclo de bajo crecimiento, precarización laboral y expansión de la economía informal.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: Amparocapital productivoCCEORGANISMOS AUTÓNOMOSreformas

Noticias Relacionadas

Consumo e inversión caen; exportaciones sostienen al país: CEESP

Consumo e inversión caen; exportaciones sostienen al país: CEESP

24 septiembre, 2025
El amparo “fantasma” que puso a temblar a los hijos de AMLO

El amparo “fantasma” que puso a temblar a los hijos de AMLO

22 septiembre, 2025
CCE alerta sobre deterioro en inversión y precarización laboral

CCE alerta sobre deterioro en inversión y precarización laboral

2 septiembre, 2025
CCE cierra filas con Sheinbaum para salvar a PEMEX

CCE cierra filas con Sheinbaum para salvar a PEMEX

7 agosto, 2025
Next Post
Modernización y eficiencia: La CNE simplifica su marco normativo

Modernización y eficiencia: La CNE simplifica su marco normativo

Nuevos GPS y QR de la CNE costarán hasta 130 mil pesos anuales a transportistas

Nuevos GPS y QR de la CNE costarán hasta 130 mil pesos anuales a transportistas

Más Leídas

  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    173 shares
    Share 69 Tweet 43
  • 46 nuevas gasolineras reciben luz verde de la CNE

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • La CNE y los permisos gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Voluntad Cotemar: Un compromiso social y ambiental que transforma

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Modernización y eficiencia: La CNE simplifica su marco normativo

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad