ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Derecho Petrolero para el Bienestar no mejorará rentabilidad de PEMEX: IMCO

Adrián Arias by Adrián Arias
10 abril, 2025
15
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El nuevo régimen fiscal denominado Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) no implica una mejora en la rentabilidad de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que no permite ciertas deducciones que reducen el atractivo para invertir en nuevos proyectos, detalla un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un escenario hipotético donde el nuevo DPB hubiera estado vigente en 2024, PEMEX habría pagado aproximadamente 225.4 mil millones de pesos. Esta cifra es 10.6% menor a los 252 mil millones de pesos causados ese año bajo el esquema fiscal anterior.

“No obstante, aunque este cambio pretende mejorar la situación financiera y operativa de PEMEX, un menor pago de derechos e impuestos no garantiza una mejora en la rentabilidad y operación de la petrolera”, indica el organismo.

“Sin controles e incentivos adecuados, los recursos liberados podrían destinarse a actividades poco rentables, como el negocio de refinación, en lugar de fortalecer áreas estratégicas como la exploración y extracción de hidrocarburos”, abunda.

La evidencia más reciente lo confirma: en 2024, incluso con una menor carga fiscal, PEMEX registró su segunda mayor pérdida en al menos 14 años por 620.6 mil millones de pesos, explica.

Además, a diferencia del DUC, que permitía la deducción de las inversiones y costos asociados a las actividades de exploración y extracción, bajo este nuevo esquema no se permiten deducciones de costos por parte de la empresa.

“Este cambio no solo incrementa el pago de derechos en comparación con un escenario en el que se permitieran cierto tipo de deducciones, sino que la eliminación de deducciones en el pago del DPB modifica los incentivos de la empresa petrolera”, detalla el IMCO.

En particular, reduce el atractivo para la inversión en nuevos proyectos de exploración y extracción en comparación con la explotación de campos desarrollados, maduros o con menor riesgo financiero.

“Esto podría generar una menor incorporación de reservas y afectar la sostenibilidad de la producción en el largo plazo. Ante esta situación, es fundamental que Pemex optimice el uso de sus recursos mediante cambios estructurales en su gestión”, menciona el organismo.

Esto permitiría reducir su dependencia del apoyo presupuestario del Gobierno, evitando que se comprometan recursos públicos que podrían destinarse a infraestructura, salud, seguridad, educación y otros sectores clave para el desarrollo y la competitividad del país, añade el IMCO.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: DPBImpuestosPEMEXRÉGIMEN FISCALSAT

Noticias Relacionadas

Slim y PEMEX analizan si vale la pena continuar con el campo Lakach

Slim y PEMEX analizan si vale la pena continuar con el campo Lakach

29 octubre, 2025
PEMEX acumula 1.38 billones de pesos en transferencias del Gobierno

PEMEX acumula 1.38 billones de pesos en transferencias del Gobierno

29 octubre, 2025
PEMEX reporta pérdidas por 61 mil mdp pese a apoyo récord del Gobierno

PEMEX reporta pérdidas por 61 mil mdp pese a apoyo récord del Gobierno

29 octubre, 2025
Reforma energética de 2013 abrió la puerta al huachicol fiscal: PEMEX

Reforma energética de 2013 abrió la puerta al huachicol fiscal: PEMEX

27 octubre, 2025
Next Post
Falta de inversión será “mayor dolor de cabeza” para PEMEX que aranceles: Moody´s

Falta de inversión será “mayor dolor de cabeza” para PEMEX que aranceles: Moody´s

Soriana y FAZT abren 4 estaciones de carga ultra rápida en Monterrey

Soriana y FAZT abren 4 estaciones de carga ultra rápida en Monterrey

Más Leídas

  • Empresa de Salinas Pliego suspende servicios por deuda de PEMEX

    Empresa de Salinas Pliego suspende servicios por deuda de PEMEX

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • BYD Energy Storage y Skysense suscriben alianza para México y América Latina

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Midstream Forum 2025: Negocio, regulación y futuro   

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Controles volumétricos, eje del nuevo modelo de trazabilidad: Kepler Oil & Gas

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • El futuro del gremio gasolinero está en la unión: Onexpo

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad