El sector gasolinero está atravesando por un débil inicio de año, con la aprobación de tan solo 23 permisos para instalar nuevas estaciones gasolineras a febrero de este año.
En resultado es incluso peor que el observado en los años de la pandemia por COVID para un periodo enero-febrero, señalan datos de PetroIntelligence.
La aprobación de los trámites por parte de la hoy extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) representó una caída de 69% respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado, cuando se registraron 75 permisos avalados.
La cantidad de trámites que obtuvieron luz verde en este enero-febrero, es la peor de la que se tenga registro para un periodo similar desde el año 2016, fecha desde la cual se tienen estadísticas disponibles.
La oleada de cambios legislativos para reformar todo el marco regulatorio del sector energético, en donde se aprobó la desaparición de la CRE para crear la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), está detrás de la desaceleración del sector gasolinero.
La CNE asumirá las responsabilidades del sector, pero aún está pendiente la designación de sus integrantes, por lo que todavía no hay una fecha para su inicio de operaciones, por lo que la ralentización en los trámites podría perdurar por algunos meses.
Por otro lado, PetroIntelligence señala que al cierre de febrero existían 13 mil 861 permisos vigentes. De esta forma, hay 6 mil 271 gasolineras con imagen comercial diferente a PEMEX, donde 210 no tienen imagen definida todavía, mientras que la petrolera detenta 7 mil 546 estaciones comerciales bajo su marca comercial.
El estado con más permisos vigentes es el Edomex con mil 270, seguido de Jalisco con 994 y Veracruz con 822. Sin embargo, Baja California Sur tiene más permisos en relación con su población, con uno por 4 mil 316 personas; seguido de Sonora con uno por 5 mil 277 y Sinaloa con uno por 5 mil 484 personas.
En relación con el parque vehicular, Puebla tiene más permisos, con uno por cada 2 mil 85 vehículos, mientras la CDMX es el estado con menos, con uno por 16 mil 330 vehículos.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx