Entre enero y agosto de 2025, Sinaloa, Morelos y Baja California se consolidaron como los estados con mayor incidencia de robo de vehículos en el país, de acuerdo con el reporte cuatrimestral de violencia delictiva elaborado por México Evalúa.
El documento señala que, aunque la tasa promedio nacional proyectada se ubica en 58.4 víctimas por cada 100 mil habitantes, una disminución de 14.1 por ciento frente al año pasado.
La reducción no ha beneficiado a todo el país por igual, pues en Sinaloa, el delito registra 136.7 por cada 100 mil habitantes, convirtiendo al estado en el mayor foco de riesgo.
En Baja California, la tasa supera los 130 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que la mantiene como una de las entidades más peligrosas a pesar de registrar un descenso interanual que el informe califica como frágil.
Morelos, por su parte, conserva niveles persistentemente altos, lo que lo coloca en la lista negra con 143.2 casos por cada 100 mil habitantes.
La concentración territorial demuestra que el Pacífico norte y el corredor centro del país presentan los niveles más preocupantes.
México Evalúa advierte que, de no implementarse acciones focalizadas, estos focos rojos podrían revertir la tendencia nacional a la baja y escalar nuevamente en los próximos meses.
Robo a transportista, el riesgo se traslada al centro del país
El informe también alerta sobre el robo a transportistas, que aunque mantiene una tasa nacional baja de 3 casos por cada 100 mil habitantes, muestra un desplazamiento hacia corredores estratégicos del centro y Bajío.
San Luis Potosí lidera el delito con una tasa de 8.3 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por el Estado de México y Puebla, con 11 y 15.8 casos por cada 100 mil personas.
Además, se registran repuntes significativos en Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León, lo que indica que el problema se ha extendido hacia rutas industriales y de abasto vitales para la economía nacional.
México Evalúa advierte que la violencia contra el transporte de carga dejó de concentrarse en las rutas del norte y se ha instalado en zonas de alta densidad industrial y logística, lo que eleva el riesgo para las cadenas de suministro.
“El análisis de cuadrantes y mapas revela un desplazamiento del robo a transportistas hacia el centro del país”, indica.
“Este patrón se relaciona con la densidad de rutas logísticas, la cercanía a la Zona Metropolitana del Valle de México y los corredores industriales del Bajío. El crecimiento de Hidalgo y Guanajuato sugiere que el fenómeno se está expandiendo hacia nodos de transporte estratégicos que conectan al país”, añade el informe.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx