ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Cuando la energía salva vidas gracias a la digitalización hospitalaria

José Alberto Llavot by José Alberto Llavot
9 octubre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuando la energía salva vidas  gracias a la digitalización hospitalaria

La energía puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. En un quirófano, una falla eléctrica de segundos puede interrumpir una cirugía crítica. En una unidad de cuidados intensivos, un apagón puede desconectar un respirador artificial. Por ello, la continuidad energética en hospitales no es solo una cuestión técnica: es un asunto vital.

midstream midstream midstream

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gestiona ya 53.7 millones de expedientes clínicos electrónicos, alberga más de 722 millones de notas médicas, cerca de 1,796 millones de recetas, 2.6 millones de ingresos hospitalarios y 68.9 millones de incapacidades.

Sin embargo, en muchas instituciones de salud de México y América Latina, los sistemas de energía y enfriamiento aún operan bajo estructuras pensadas para edificios comerciales, no para ambientes clínicos que funcionan 24/7/365 con cargas críticas, sensores inteligentes y una infraestructura digital creciente.

Retos energéticos en infraestructuras hospitalarias

La digitalización ha transformado quirófanos, laboratorios y unidades de cuidados intensivos en ambientes inteligentes y conectados, donde cada dato clínico depende de una infraestructura robusta de energía, climatización y red. A pesar de ello, los centros de datos hospitalarios suelen tener menor prioridad presupuestal y de espacio.

Según el informe “Healthcare: A Vision for the Future“ de Schneider Electric, los hospitales enfrentan obstáculos como:

  • Falta de infraestructura dedicada para enfriamiento y potencia.
  • Expansión desordenada que compromete la disponibilidad energética.
  • TI distribuido (en UCIs, laboratorios, imagenología), difícil de administrar desde un centro de datos central.
  • Presión por reducir costos sin sacrificar continuidad operativa

Tecnología para salvar vidas

Frente a este panorama, la línea Secure Power de Schneider Electric ofrece soluciones específicas para ambientes médicos críticos:

  • Equipo de energía ininterrumpible UPS Galaxy VS y Smart-UPS On-Line, con baterías de ion-litio y redundancia para prevenir cortes.
  • Micro data centers prefabricados, con monitoreo remoto, enfriamiento autónomo y escalabilidad inmediata.
  • Equipo de aire acondicionado Uniflair® y equipos Chiller Aquaflair®, para mantener temperatura y humedad bajo tolerancias clínicas estrictas.
  • Plataforma tecnológica para hospitales EcoStruxure™ for Healthcare, arquitectura IoT que centraliza monitoreo, alertas, seguridad y análisis de eventos en tiempo real.

Estas tecnologías han demostrado su eficacia en hospitales públicos y privados, mejorando la seguridad del paciente, la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Energía resiliente frente a entornos variables

Con fenómenos climáticos más extremos, riesgos sísmicos frecuentes y una presión creciente por mejorar la eficiencia en el sector salud, los hospitales requieren infraestructuras energéticas con alta disponibilidad operativa, digitales, modulares y resilientes. Ya no se trata solo de alimentar quirófanos: se trata de proteger vidas mediante energía confiable.

El hospital del futuro no se construye solo con médicos, sino con ingenieros, especialistas en energía y soluciones digitales. Y en ese futuro que ya es presente, la energía segura y continua no es un lujo: es una necesidad clínica.

Comenta y sigue a José Alberto Llavot en LinkedIn.
Tags: energíahospitalesIMSS

Noticias Relacionadas

COPARMEX impulsa la transición sostenible con eje en agua y energía

COPARMEX impulsa la transición sostenible con eje en agua y energía

9 octubre, 2025
Puerta al Sureste, la obra mexicana que inspira a Canadá

Puerta al Sureste, la obra mexicana que inspira a Canadá

3 octubre, 2025
El ingeniero que nunca llamó a un electricista y hoy dirige Generac México

El ingeniero que nunca llamó a un electricista y hoy dirige Generac México

29 septiembre, 2025
Beatriz Silvia Robles será la capitana de la Comisión de Energía en el Senado

Beatriz Silvia Robles será la capitana de la Comisión de Energía en el Senado

25 septiembre, 2025
Next Post
Inician pruebas con Taruk, el autobús eléctrico, en Chetumal

Inician pruebas con Taruk, el autobús eléctrico, en Chetumal

Sentencian a 13 años de prisión a sujeto por huachicol

Sentencian a 13 años de prisión a sujeto por huachicol

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    92 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos

    72 shares
    Share 29 Tweet 18
  • Gasolineras, con marca o fuera del mercado: SENER

    44 shares
    Share 18 Tweet 11
  • Sheinbaum define con 6 reglamentos el futuro energético de México

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Gobierno libera a PEMEX del control regulatorio

    23 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad