Como parte de su estrategia de desarrollo y captación de talento, Cotemar ha implementado, desde 2009, el Programa PRODES (Profesionistas en Desarrollo), una iniciativa integral que figura como un “puente” entre los alumnos de las escuelas náuticas que están por egresar y su inclusión en la vida laboral.
Así lo explica Roberto Lawrence Cabrera Galicia, superintendente de Planeación y Desarrollo, quien señala que esta iniciativa ha evolucionado desde sus inicios y hoy en día se suma a la unificación de los programas que se gestionan desde la “Academia Cotemar”, la cual integra áreas de capacitación, formación de la organización y programas complementarios; dicha evolución ha derivado en un convenio formal que el área Legal ha gestionado con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM) y que representa el compromiso de la empresa en mantener estas iniciativas.
La líder de Desarrollo, Fabiola Alcudia Jiménez, señala que la visión ‘fresca’ e innovadora de los jóvenes es valiosa para la compañía, al tiempo que aspiran a que estos profesionales consideren a Cotemar como su principal vía de crecimiento profesional.
Como iniciadores del proyecto, Adriana Esther Maury Calderón, jefa de Capacitación Operativa, y Leonardo Iván Pasos Borges, jefe de Reclutamiento y Selección, recuerdan aquellos primeros pasos cuando éste comenzó brindando prácticas profesionales a estudiantes de escuelas náuticas, quienes necesitaban cumplir con sus “singladuras”, es decir, tiempo de embarque.
“Ellos ingresan a un programa de 18 meses. Los primeros 12 meses corresponden a una etapa de inducción y aprendizaje de las políticas y del funcionamiento del área asignada. Esta fase se realiza a bordo de una embarcación, ya sea en el área de ingeniería o de cubierta, según corresponda. Al finalizar el programa, completan un proyecto y son liberados para iniciar su proceso de titulación”, explica Maury Calderón.
Historia de triunfo
Cumpliendo con su propósito, PRODES ha sido clave en el desarrollo profesional de jóvenes talentos como Víctor Hugo Salgado Sánchez, quien actualmente se desempeña como Primer Oficial de Cubierta en la embarcación IOLAIR, lo que lo convierte en el segundo al mando.
Fue en 2012, a los 22 años, cuando Víctor dejó su natal Mazatlán para unirse al programa en Ciudad del Carmen. Aunque fue una difícil decisión, y le tomó más de 36 horas de viaje en autobús, su llegada a la embarcación Olimpo, tras varias semanas de exámenes y cursos, le confirmó que había tomado el camino correcto.
“Cuando sales de la escuela, eres pilotín, un término muy común en el mundo marino. Pero cuando entré a PRODES, ya tenía el rango de piloto naval”, comparte.
Desde esos primeros días hasta su actualidad, su recorrido ha estado marcado por la dedicación, la iniciativa y el respaldo institucional de Cotemar, reconoce Salgado Sánchez cuya próxima meta está más que definida.
“Mi meta es llegar a ser capitán. Gracias a PRODES he aprendido sobre la res ponsabilidad, la seguridad a bordo y el trabajo en equipo”, comenta.
La historia de Víctor no es aislada. De los 120 profesionistas que han pasado por el programa, 70 continúan activos en la empresa, detalla el capitán Salomón Montoya Estrada, Gerente de Operaciones y Mantenimiento Marino y quién también es uno de los mentores del programa.
“Nuestro objetivo siempre ha sido formar oficiales con un alto nivel técnico y un fuerte sentido de pertenencia; la rotación de personal es mínima porque aquí los jóvenes se sienten parte de la organización”, señala.
Adicionalmente destacó que, aunque no todos permanecen en la empresa, muchos continúan sus carreras en otras compañías, lo que fortalece al sector marítimo en general, lo que también contribuye al desarrollo de México.
“Si no podemos integrarlos como oficiales aquí, sabemos que están preparados para aportar valor en cualquier parte del mundo”, afirma el capitán.
Evolución
En 16 años, PRODES se ha ido adaptando a las nuevas necesidades, como por ejemplo reducir la duración del programa a 18 meses para que los participantes puedan titularse más rápido y sincronizarlo mejor con los ciclos escolares.
Además, se han incorporado nuevas metodologías de evaluación que consideran el desempeño, las calificaciones y la aplicación práctica del conocimiento adquirido, subraya Fabiola Alcudia.
“Estamos generando personas calificadas, leales y comprometidos. Esto fortalece no solo a la empresa, sino también al país”, complementa Leonardo Pasos.
La evolución del programa también se refleja en el aumento de la presencia femenina. De hecho, Cotemar ha impulsado un cambio cultural al integrar activamente a las mujeres en un sector que históricamente ha contado con una participación mayoritariamente masculina.
“He trabajado con mujeres a bordo y están igual de capacitadas que cualquier otro oficial”, comenta Víctor Salgado.
De esta forma, PRODES se consolida como un puente exitoso entre la academia y la industria, al ofrecer a nuevas generaciones de profesionistas la oportunidad de integrarse al ámbito laboral, aportar su talento en una empresa, como Cotemar, que es relevante para el desarrollo económico del país y reafirmarse como uno de los pilares estratégicos que busca mantener y fortalecer.