Luis Chavarría, CEO de Kepler Oil & Gas, advirtió que los controles volumétricos se han convertido en una pieza clave del nuevo marco regulatorio en materia de combustibles, no solo por su relación con los requerimientos fiscales del SAT, sino también por las disposiciones técnicas que impulsa la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Durante el panel “Control Volumétrico y Trazabilidad: Regulación, Tecnología y Cumplimiento”, realizado en el marco del Midstream Forum 2025, el directivo explicó que la nueva normativa va más allá del simple registro de cantidades, al incorporar mediciones de calidad de los hidrocarburos, inspecciones físico-mecánicas de las unidades y verificaciones de seguridad que abarcan toda la cadena de valor, desde la extracción en pozos petroleros hasta la distribución final de gas natural, gas LP y petrolíferos.
“Hoy los controles volumétricos no son solo un requisito administrativo; son un componente integral de seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo”, subrayó.
Chavarría recordó que incidentes recientes, como el accidente del autotanque en La Concordia, han evidenciado la necesidad de reforzar los protocolos de inspección y control de calidad del combustible, ya que las fallas pueden tener consecuencias humanas, ambientales y reputacionales graves.
“Todo está correlacionado: la calidad del producto, la seguridad de la operación y el cumplimiento de las normas”, señaló.
En el panel participaron también Regina González, asociada en Von Wobeser y Sierra; Sergio Estrada, presidente de la AMDE; Andrés Gutiérrez Torres, CEO & cofundador de CIEFSA; y Pablo César Gualdi, presidente y CEO de Atio Group, quienes coincidieron en que la industria enfrenta un proceso de armonización regulatoria y tecnológica que exigirá inversiones y coordinación entre empresas y autoridades para garantizar la trazabilidad total de los hidrocarburos en México.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





