El nuevo esquema de contratos mixtos que impulsa el gobierno federal es un paso en la dirección correcta para atraer inversiones al sector energético. Así lo consideró Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), quien aseguró que este modelo es un punto de partida positivo para una mayor colaboración entre la industria y Petróleos Mexicanos (PEMEX).
“Todo se puede mejorar, y creo que tenemos un punto de partida. Me parece que PEMEX ha sido muy abierto a escuchar la recomendación de las empresas”, afirmó De la Fuente en una entrevista.
En su visión también como director de la empresa petrolera Shell, lo más importante es esa colaboración, por lo que instó a ser “pacientes y constructivos” para que este modelo pueda funcionar “siempre con el propósito de que le vaya bien a México y a PEMEX”, subrayó.
Cuestionado sobre el retiro de ciertas compañías que decidieron ‘abandonar’ el país en el sexenio pasado, De la Fuente reiteró que en su momento se explicó que su salida derivó de la falta de oportunidades para participar en el sector hidrocarburos, sobre todo porque el 80% de los proyectos eran de exploración.
“Esperemos que hacia delante, logremos traer más inversiones al país”, añadió.
Para que esto suceda, los proyectos deben ser rentables, ofrecer una perspectiva de crecimiento y asegurar que PEMEX sea un socio confiable que cumpla con los pagos de los trabajos realizados.
En temas de seguridad, De la Fuente reconoció que la inseguridad sigue siendo un desafío que afecta las operaciones, pero que las empresas están atentas y siguen trabajando en “lugares complicados”.
Más allá de las negociaciones y la estrategia de negocio, la industria de los hidrocarburos también está tejiendo lazos con la sociedad y esto se demuestra con la presentación del libro “La Energía de Un Pueblo: Tejiendo Lazos para el Futuro” que celebra su cuarta edición.
En ésta se compilan más de 200 proyectos que han beneficiado a 1.7 millones de personas con el apoyo de más de 2,000 instituciones. En el ámbito ambiental, se han protegido o reinsertado a su hábitat alrededor de 980 mil ejemplares de flora y fauna.
Alberto de la Fuente, explicó que “estos proyectos son posibles gracias a los Contratos de Exploración y Producción bajo los que operan los socios de la AMEXHI”.
Agregó que estas inversiones son adicionales a los compromisos de inversión y trabajo de los contratos los cuales suman 71 mil millones de dólares aprobados de los cuales ya se ejercieron casi 40 mil millones a la fecha.
Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 @Energy21Mx