El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que la economía mexicana muestra señales de fragilidad, con un consumo privado e inversión en retroceso, lo que ha dejado al sector exportador como el principal soporte del crecimiento en los últimos cuatro trimestres.
De acuerdo con su más reciente Análisis Económico Ejecutivo, el organismo señaló que, pese al optimismo de las autoridades sobre la resiliencia de la actividad económica, los indicadores del INEGI confirman un escenario de desaceleración. En julio, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.5% mensual y 0.2% anual, mientras que en agosto apenas se prevé un repunte marginal de 0.1% mensual.
El consumo privado registró en julio una caída mensual y anual de 0.7%, acumulando dos meses consecutivos en terreno negativo. En tanto, la inversión total avanzó apenas 0.2% en el segundo trimestre, pero se mantiene con un retroceso anual de 5.9%. El deterioro más marcado se observa en la inversión pública, que acumula cinco trimestres seguidos a la baja con una caída anual de 19.7%.
La inversión privada también se mantiene cautelosa ante la incertidumbre sobre la reforma judicial y la política arancelaria de Estados Unidos, mostrando un avance de 0.3% trimestral, pero con una contracción anual de 4.3%.
En contraste, las exportaciones han sostenido la actividad económica. En el segundo trimestre crecieron 0.6% trimestral y 12% anual, manteniendo un ritmo de dos dígitos que ha permitido amortiguar la debilidad interna.
El CEESP subrayó que la revisión del T-MEC será determinante para fortalecer la integración de Norteamérica y dar un nuevo impulso a las expectativas de crecimiento.
En Estados Unidos, las ventas minoristas crecieron 0.6% en agosto, el doble de lo esperado por el mercado, con un dinamismo particular en ropa y alimentos. Además, la producción industrial avanzó 0.1% mensual, mostrando resiliencia en su sector manufacturero y minero.
El organismo advirtió que, sin un repunte en consumo e inversión, México dependerá cada vez más del sector externo, un factor positivo pero insuficiente para generar empleos de calidad y mejorar el bienestar de los hogares.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx