La crisis del agua y el recorte de 2 mil mdp en 2024
No hay noticias alentadoras en materia de agua para México, ya que el presupuesto que el país destinará el próximo año a este recurso vital tiene un recorte de 16 por ciento, es decir, de 2.4 mil millones de pesos.
Diana es una de las personas afectadas por la falta de agua. Toda su vida ha sufrido los recortes del líquido en Ecatepec y ahora tiene que enfrentarse al mega recorte que alista el Gobierno federal por casi 4 meses, debido a que el Sistema Cutzamala se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 27 años.
“Si bien me va, tendré agua de nuevo hasta finales de febrero”, lamenta Diana. Se estima que en México hay cerca de 12 millones de personas que no tienen acceso a agua potable.
En medio de esta crisis los legisladores aprobaron un presupuesto de 12.9 mil millones de pesos para el sector del agua en 2024, un recorte considerable frente a los 15.4 mil que se aprobaron para este año.
El programa de Manejo Eficiente y Sustentable del Agua y Prevención de Inundaciones es el más castigado, con una caída de 2.4 mil millones de pesos. La Conagua tendrá un recorte de 147 millones de pesos.
Lamentablemente, el presupuesto para atender este problema nunca es suficiente; se requiere por lo menos una inversión de 600 mil millones de pesos hacia 2030 para abastecer las necesidades de los mexicanos, según una propuesta legislativa para crear un Fondo Nacional de Infraestructura Hídrica que lamentablemente está empolvándose en los cajones de los legisladores desde 2021.
El Programa Lazos de Agua
Pese al panorama desalentador, hay esfuerzos para resolver este problema como el Programa Lazos de Agua, una iniciativa de Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y Fundación Coca Cola, que desde 2016 promueve el acceso sostenible a servicios de agua potable, saneamiento e higiene para comunidades de Latinoamérica y el Caribe.
Entre 2016 y 2022, Lazos de Agua implementó su primera fase en más de 400 comunidades rurales y periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.
Este programa mejoró la calidad de vida de 235 mil personas a través del acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene bajo el modelo A·B·C para la Sostenibilidad, de la Fundación One Drop, que tiene como objetivo que los participantes no solo cuenten con acceso a este valioso recurso sino que cuenten con habilidades y conocimientos para operar, administrar y mantener los servicios a lo largo del tiempo.
En México el Proyecto de Lazos de Agua para el Estado de Guanajuato permitió incrementar el ejercicio de prácticas saludables y el fortalecimiento de la cadena de valor de agua, saneamiento e higiene a nivel de infraestructura y fortalecimiento de las organizaciones que prestan estos servicios, además de la realización de actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento.
Con ello se mejoró la calidad de vida de 81 mil 822 personas en 115 comunidades rurales y periurbanas gracias al esfuerzo en conjunto de Lazos de Agua con Living Water International (LWI), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comunidades y artistas.
Entre los procesos de implementación del modelo ABC para la sostenibilidad, se tuvo el gran apoyo de artistas originarios como Imaginartes, Tiliches del Baúl, Machincuepa Circo Social, Fundación Todo por el Cine y el muralista Pablo Durán.
Se requieren más iniciativas de este tipo, que den una dimensión de involucramiento social al cuidado del agua, también se necesita que los gobiernos apoyen estos programas. Lamentablemente, la visión de los gobernantes en ese tema siempre ha sido miope.
Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx