Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

La llegada de una mujer a la presidencia de México en 2024

Talia Contreras Tapia by Talia Contreras Tapia
26 marzo, 2024
EnviarCompartirCompartir

 

La llegada de una mujer a la presidencia de México en 2024

Todo parece indicar que el 2 de junio elegiremos a la primera presidenta de México. Algo que hace un par de años se vislumbraba casi imposible, hoy es una realidad. Más allá de las circunstancias políticas en las que se han dado las candidaturas presidenciales, vale la pena reflexionar lo que podría significar la llegada de una mujer a la presidencia de un país en el que mueren 10 mujeres al día por feminicidio, 88.6 por ciento de los delitos contra la mujer quedan impunes 1 y la brecha salarial de género alcanza el 15.8 por ciento.

 

La representación de mujeres en los procesos de toma de decisiones a nivel mundial aún es muy baja y por lo tanto insuficiente. Según datos de Naciones Unidas, a enero de 2024, sólo 28 mujeres se desempeñan como Jefas de Estado y/o de Gobierno en 26 de los 193 países miembros de la ONU. Las mujeres representan el 22.8 por ciento de los miembros de gabinete, mientras el 26.5 por ciento de los escaños parlamentarios nacionales están ocupados por mujeres.

 

Al ritmo actual, lograr la igualdad de género en las más altas esferas de decisión tardará otros 130 años. En México, las mujeres han ganado terreno en los procesos políticos desde 2014 cuando las reformas electorales introdujeron la obligación de garantizar la paridad de género.

 

Actualmente, México destaca como el cuarto país con mayor porcentaje de mujeres en el parlamento, con 50.4 por ciento en la cámara baja y 50.8 por ciento en cámara alta. Su porcentaje en cuanto a ministras de gabinete también sobresale con el 42.1 por ciento.

Sin embargo, estos avances en la representación política no se han traducido favorablemente en la lucha contra la violencia hacia a las mujeres y el respeto a sus derechos económicos y sociales. Las cifras que actualmente abundan con motivo del 8 de marzo son abrumantes: tres mil 439 mujeres fueron víctimas de feminicidios y homicidios dolosos en 2023, y en promedio entre nueve y 10 mujeres son asesinadas cada día.

 

La evidencia muestra que la presencia de mujeres en los procesos de toma de decisiones políticas generalmente mejora dichos procesos. Según Naciones Unidas, las principales agendas impulsadas por mujeres en puestos de alto nivel son la igualdad de género, la familia e infancia, la inclusión social, la protección social y seguridad social, y asuntos indígenas y minorías; temas como medioambiente y educación también aparecen entre los primeros lugares.

 

Aunque las actuales contendientes a la presidencia de México no son las primeras candidatas, sí han sido las que tienen mayor grado de competitividad, por representar a las dos principales fuerzas políticas, con posibilidades reales de ganar las elecciones. México tendría una mujer al mando del Gobierno federal, incluso antes que Estados Unidos y Canadá, aunque detrás de varios países en América Latina, donde mujeres han llegado a la silla presidencial (siete por elección y seis por sucesión o designación).

 

Si bien, una mujer en la presidencia no es garantía de que la violencia contra las mujeres disminuya o que se avance automáticamente en la equidad de género, simbólicamente sí representa un cambio. Significa que, pese a las disparidades y barreras estructurales, es posible que las mujeres sean representadas en los más altos niveles de poder.

 

Su llegada este 2024 representa más que esperanza, una oportunidad. Una oportunidad para avanzar en temas relacionados con los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres, la violencia de género, la brecha salarial y el acceso a servicios, pero también una oportunidad para hacer una nueva forma de política; una que deje atrás la polarización que hemos vivido en los últimos años y en la que se dé paso a la búsqueda de consensos.

Comenta y sigue a Talia Contreras en LinkedIn.

 


Es Doctora en Política Ambiental de la Universidad de York en el Reino Unido con maestría en
Estudios Internacionales del Tecnológico de Monterrey. Se especializa en temas de energía,
transición energética y cambio climático, desde la perspectiva de políticas y finanzas.
Como investigadora, ha participado en distintos proyectos relacionados con políticas de
transición energética en México, análisis de marcos legislativos, políticos y regulatorios.

 

Noticias Relacionadas

Ford y VEMO, unidos por un futuro eléctrico

Ford y VEMO, unidos por un futuro eléctrico

16 mayo, 2025
Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

16 mayo, 2025
Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

16 mayo, 2025
6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

16 mayo, 2025
Next Post
Una cadena logística más contaminante

Una cadena logística más contaminante

¿Qué viene para México en el sector energético?

¿Qué viene para México en el sector energético?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad