Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

Economía circular y energía

Alethia Vázquez Morillas by Alethia Vázquez Morillas
24 octubre, 2023
EnviarCompartirCompartir

Economía circular y energía 

 

Nos encontramos en un momento clave de la historia de la humanidad, justo en el que el crecimiento de la población y el aumento en el consumo de recursos ha generado una triple crisis planetaria, en la cual nos enfrentamos el calentamiento global, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estos desafíos ambientales, aunados a los conflictos sociales y la desigualdad entre regiones, países y al interior de éstos, nos llevan a la necesidad de modificar nuestra visión y la forma en que nos relacionamos con la naturaleza.

 

¿Qué es la economía circular?

 

Uno de los elementos que se han propuesto como parte de la solución a la problemática actual es la transición de un modelo lineal de producción y consumo hacia una economía circular. En el modelo lineal, los recursos renovables y no renovables se extraen continuamente del planeta, a un ritmo superior a la velocidad en que el planeta los regenera, conduciendo a un agotamiento. Con esos recursos se generan productos que se comercializan, son usados y que en muchos casos son desechados al finalizar su vida útil.

 

Si bien nuestro planeta tiene cierta capacidad para recibir residuos, descargas y emisiones, transformarlos y reintegrarlos a los ciclos naturales, el aumento en la producción de estos contaminantes y la complejidad de los compuestos y materiales nos han llevado a sobrepasar la capacidad de la Tierra para procesarlos. No tenemos, hasta este momento, otro sitio de dónde extraer recursos naturales, ni otro lugar en donde verter nuestros residuos, emisiones y descargas de aguas residuales, por lo que la situación se vuelve insostenible.

 

La economía circular es una alternativa sostenible para el aprovechamiento máximo de los recursos naturales al proponer que los materiales y productos se mantengan dentro de los ciclos de producción y consumo, disminuyendo con eso la necesidad de extracción continua de recursos al tiempo que se reduzca la generación de residuos.

 

Ésta se fundamenta en tres principios básicos: la eliminación de los residuos y contaminantes, la circularidad en el uso de materiales y productos y la regeneración del medio natural.

 

Este modelo nos plantea diferentes estrategias de circularidad en las que deben priorizarse las que promueven directamente la prevención en la generación de residuos. Éstas incluyen el fomento de la reutilización, la reparabilidad de los productos y su remanufactura; cuando estas alternativas se han agotado, debe optarse por el reciclaje, como una forma de recuperar los materiales presentes en los productos desechados. El rediseño de productos, procesos y sistemas es clave para transitar de aplicaciones desechables a reutilizables, así como para favorecer la reciclabilidad.

 

¿Cómo se relaciona la energía con la economía circular?

 

Existe una relación bidireccional entre el consumo de energía y la economía circular. El uso de energías renovables está implícito en la idea general de circularidad, dado que las fuentes tradicionales de energía, basadas en combustibles fósiles, son finitas y por lo tanto susceptibles de agotarse. La economía circular implica la eliminación de los residuos y la contaminación, por lo que incluye también la disminución de las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor.

 

Por otro lado, la transición hacia energías limpias requiere de la aplicación de los principios de la economía circular para garantizar los suministros de elementos químicos, como metales y tierras raras, básicos para la tecnología que requieren las fuentes alternativas y tradicionales de energía. La circularidad permitiría disminuir la dependencia de la actividad minera, facilitando la viabilidad en el largo plazo. Adicionalmente, es indispensable incorporar los principios de la economía circular al diseño y manejo de la infraestructura empleada en los sectores de energías convencionales y renovables, lo que implica una reconcepción de la forma de generación, transporte, almacenamiento y consumo. En especial, se requiere de generar soluciones que alarguen la vida útil y brinden alternativas de circularidad para la infraestructura (baterías, paneles, turbinas) al final de su vida útil.

 

Es indispensable, por lo tanto, que afrontemos los desafíos ambientales de forma integral, atendiendo de manera simultánea la necesidad de disminuir nuestro consumo de recursos, generación de residuos y de emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, la economía circular constituye una herramienta fundamental, que debe orientarnos en la toma de decisiones.

 

Sigue a Alethia Vázquez Morillas en LinkedIn. 


Es profesora-investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Desarrolla
investigación relacionada con residuos plásticos, micro plásticos y otras corrientes de
residuos de manejo especial.

 

Noticias Relacionadas

STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

19 mayo, 2025
CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

19 mayo, 2025
Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

19 mayo, 2025
Scania impulsa profesionalización técnica con Top Team

Scania impulsa profesionalización técnica con Top Team

19 mayo, 2025
Next Post
¡Daba litros de menos! Profeco encuentra irregularidades en gasolinera de Sonora

¡Daba litros de menos! Profeco encuentra irregularidades en gasolinera de Sonora

Reconocen a Talos Energy inversión de 17.24 mdd en campo Zama

Reconocen a Talos Energy inversión de 17.24 mdd en campo Zama

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad