Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result

Instrumentos políticos, ¿letra muerta?

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
4 agosto, 2023
EnviarCompartirCompartir

Instrumentos políticos, ¿letra muerta?

 

Desde la creación del Acuerdo de París, México ha sido uno de los primeros países en desarrollar instrumentos políticos que, en teoría, llevarían a su implementación. La presentación de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC), la Ley de Transición Energética (LTE), la adscripción de los compromisos de reducción de metano y la creación de un fondo climático, fueron algunos de los mecanismos creados para hacer frente a la crisis climática.

 

En ese sentido, México ha desarrollado una serie de leyes, estrategias y programas, que obligan a todos los sectores y a los diferentes órdenes del Gobierno a actuar para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

 

Pero, a pesar de ser uno de los primeros países en promulgar estos instrumentos, las metas climáticas mexicanas siempre tuvieron una brecha importante entre lo que se comprometió y lo que le corresponde reducir.

 

Queda claro que, en los hechos, la implementación ha sido uno de los grandes pendientes en la agenda climática mexicana.

 

¿El gas es limpio?

 

Desde hace años, la industria y políticos pro fósiles, han tratado de posicionar al gas como una energía limpia y como un combustible puente para la transición energética con el objetivo de alargar la energía fósil, aunque las y los científicos nos advierten que nuevos desarrollos fósiles, son incompatibles con la meta de mantenernos por debajo del 1.5 grados centígrados de aumento de temperatura.

 

El petróleo y gas son responsables del 23 por ciento de las emisiones globales del metano. En México, el sector petróleo y gas es responsable del 9.61 por ciento de las emisiones, de acuerdo con el inventario de gases y compuestos efecto invernadero publicado en 2021.

 

Existen estudios que afirman que hay una discrepancia significativa en las estimaciones de emisión de metano oficiales; mediante observaciones satelitales y observaciones en sitio, se afirma que las emisiones reales son hasta 105 por ciento más altas.

 

A pesar de eso, desde la década de 2010, ha existido una importante expansión de megaproyectos de infraestructura gasífera, principalmente privados en nuestro país.

 

Actualmente están en licitación, evaluación de impactos ambientales o construcción diversos ductos que pretenden llevar el gas que proviene de Texas a centros industriales, plantas eléctricas o terminales de licuefacción. Ese es el caso del Gasoducto Puerta al Sureste, el cual pretende conectar Texas con Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, un proyecto de CFE, TC Energy (antes Trans Canada) y AllSeas.

 

Este tipo de infraestructura tiene graves impactos sobre ecosistemas prioritarios como los arrecifes de coral que albergan especies de flora y fauna marina, muchos de ellos endémicos o en peligro de extinción, y que además también están relacionados con especies de valor económico para la pesca y que son sustento de muchas de las comunidades costeras del Estado.

 

A la par daña directamente los territorios que catalizan el cambio climático que afecta de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables y que fomentan un modelo energético sumamente injusto, enfocado a seguir abasteciendo a la industria en detrimento de la gente.

 

El Gobierno de México tiene una responsabilidad impostergable con su gente, responder de manera efectiva a los impactos del cambio climático no es una opción.

 

Es urgente combatir el problema de raíz, es decir, reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero ocasionadas por la quema de combustibles fósiles, optar por una transformación energética que sea justa y que ponga a las personas y la vida en todas sus formas en el centro del diseño de la política y paralelamente nos prepare para los impactos climáticos que cada vez son más evidentes, casos como el de la comunidad de El Bosque en Tabasco, que está siendo devorada por el mar, es uno de ellos. 

 

Síguenos en redes sociales: @Energy21Mx 

 

 


Especialista en energía y cambio climático de Greenpeace.

Noticias Relacionadas

CFE continúa búsqueda de mineros de Pasta de Conchos

CFE continúa búsqueda de mineros de Pasta de Conchos

19 mayo, 2025
STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

19 mayo, 2025
CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

19 mayo, 2025
Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

19 mayo, 2025
Next Post
Huachicol costará 3 mil 500 mdd al cierre del sexenio

Huachicol costará 3 mil 500 mdd al cierre del sexenio

Cenace declara alerta en sistema eléctrico por onda de calor; se avecinan más apagones

Cenace declara alerta en sistema eléctrico por onda de calor; se avecinan más apagones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad