Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

A dónde va la fila (Parte 1)

Carlos Vallejo Galván by Carlos Vallejo Galván
24 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir

A dónde va la fila (Parte 1)

 

Tras más de dos años, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) decidió con fecha del 1º de marzo de 2023, poner fin a la larga suspensión de plazos y términos que comenzó desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en el país. Para tal efecto, su Comisionado Presidente emitió el Acuerdo A/004/2023, el cual además de ordenar la reanudación de los plazos y términos legales, impone condiciones y reglas especiales para hacerlo en forma “ordenada y escalonada” a través de dos acciones:

 

La primera se refiere a la prelación o calendarización de atención de trámites que fueron ingresados antes del 1º de marzo de 2023, mientras que la segunda señala que aquellos trámites que sean ingresados a partir del 1º de marzo estarán bajo las reglas de asignación de folios vía OPE, disponibles cinco días hábiles previos al mes correspondiente.

 

De esta manera, por cada mes se asignarán 50 folios en materia de hidrocarburos; 15 en materia de electricidad y 120 de pre_Registros.

 

Lo que en un principio parecía la solución a todos los males de los permisionarios y un acto por demás alentador para reanudar por completo y sin condicionantes las actividades de uno de los Órganos Reguladores del Sector Energético, se volvió un dolor de cabeza para algunos y para otros, una maraña más de burocratismo institucional que se ha arraigado tomando como pretexto la pandemia.

 

Según datos de la propia Comisión, a la fecha de emisión del Acuerdo, había un universo de trámites pendientes que ascendían a un total de  nueve mil 963, los cuales se dividen así:

 

MATERIA  # PENDIENTES
Hidrocarburos 7,887
Electricidad 858
Pre Registros 1,218

 

Esta “acumulación de trámites” es consecuencia del rezago provocado por la misma CRE. Se trata de asuntos que pueden ser resueltos por el Órgano de Gobierno al ser solicitudes de permisos y sus modificaciones, o bien, son asuntos que se autorizan por las Unidades Administrativas de Hidrocarburos o de Electricidad, sin necesidad de pasar el Órgano de Gobierno, ya que se tratan de actualizaciones de permisos.

 

Derivado de la Acción Primera del Acuerdo en mención, la CRE publicó en su sitio web un calendario de atención de asuntos, mismos que serán atendidos dependiendo al año en el que fueron ingresados. Por ejemplo, si el trámite se ingresó en el 2019, éste será atendido en el periodo comprendido de marzo a septiembre de 2023 o si el trámite fue ingresado en los dos primeros meses de 2023, éste será atendido dentro del periodo comprendido del mes septiembre a diciembre de 2024.

 

Si se toma como referencia el total de trámites rezagados, en un balance conservador, alrededor de tres mil 500 asuntos pudieran corresponder a aquellos que deben ser autorizados o negados por el Órgano de Gobierno de la CRE, el cual tiene obligación de sesionar al menos una vez al mes, lo que resulta una tarea complicada el que sean atendidos por el cuerpo colegiado en el periodo comprendido de marzo de 2023 a diciembre de 2024, ya que aún sesionando dos veces por mes -lo cual no ocurre con frecuencia- no son desahogados más de 100 asuntos por sesión. Eso sin tomar en cuenta el sentido de la resolución que no necesariamente será otorgando el permiso o autorizando la modificación.

 

Dicho sea de paso, en las sesiones más recientes hemos visto que las solicitudes de permiso para las actividades de Almacenamiento de Hidrocarburos y Comercialización de Petrolíferos se niegan casi en automático, así es que mejor no pensar invertir en estas actividades.

 

Si la CRE quiere hacer una fila virtual, al menos debiera indicar en algún sistema -léase OPE- cuántos trámites están por delante de cada permisionario y que ninguno más será adelantado en su orden de atención o no respetará la fila como ocurrió en la sesión del 15 de marzo, según lo expresaron dos de los Comisionados.

 

En conclusión, estos obstáculos no alientan y no permiten un mercado competido. A todas luces, el Acuerdo es una barrera creada por la propia autoridad que contravienen los principios de la competencia y libre concurrencia, que impide no sólo a los solicitantes o permisionarios que quieren participar en el mercado energético, sino a los consumidores y/o usuarios finales acceder a mejores servicios a precios más competitivos. 

 

Lo anterior  desalienta la participación de nuevos competidores en el mercado energético, provoca un efecto adverso en contra de los costos de los proyectos energéticos, genera una carga regulatoria más y en consecuencia, un riesgo a la inversión en este tipo de proyectos.

 

Sigue a Carlos en sus redes sociales: Twitter y Linkedin

 


Carlos es socio fundador de QUA Energy Consulting firma especializada en el sector energético.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria. Es abogado con estudios especializados
en Derecho Energético, Compliance y Delitos en materia de Hidrocarburos.

Tags: CRERegulación

Noticias Relacionadas

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

29 abril, 2024
CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Pide Verifigas cumplir reglas del SAT en materia de combustibles

Pide Verifigas cumplir reglas del SAT en materia de combustibles

19 marzo, 2024
Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

7 marzo, 2024
Next Post
Da CRE nuevo golpe a Next Energy de México; le niega permiso para generar electricidad

Da CRE nuevo golpe a Next Energy de México; le niega permiso para generar electricidad

Declaran en quiebra a AHMSA, empresa que vendió Agronitrogenados a Pemex

Declaran en quiebra a AHMSA, empresa que vendió Agronitrogenados a Pemex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad