En el nuevo andamiaje institucional del sector energético, derivado de la reforma recientemente aprobada durante el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional de Energía (CNE) será un ente ejecutor subordinado a la Secretaría de Energía (Sener), advirtió Paolo Salerno, experto de Saenergía.
Durante un panel de análisis con especialistas del sector, organizado por el IMEF, Salerno señaló que, pese a que el reglamento publicado recientemente transfiere funciones de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la CNE, el poder decisional queda centralizado en la Sener.
“Para mí la CNE va a ser como un ejecutor administrativo de chequeo de papeles, más o menos. Obviamente lo estoy haciendo muy sencillo, pero realmente el embudo puede estar arriba, en la SENER”, aseguró.
El especialista subrayó que el carácter “verticalmente integrado” de la nueva estructura administrativa reducirá la autonomía del órgano regulador.
“Lo mandamos todo arriba, la SENER se encarga, aprueba lo que quiera aprobar y la CNE luego da los papelitos”, ironizó.
Salerno también cuestionó si la SENER asumirá la aprobación de proyectos de autoconsumo, lo que, en su opinión, consolidaría aún más el control de la Secretaría.
Ana Lilia Moreno, experta de México Evalúa, advirtió que el nuevo modelo se aleja del paradigma de competitividad para adoptar uno más centralizado, similar al chino.
“La SENER deberá producir la información necesaria para que el sector no se vuelva un cuello de botella”, apuntó.
También expresó su preocupación por la opacidad que podría derivarse del nuevo diseño institucional: “No queda claro cómo el ciudadano va a acceder a esa información”.
Julia González Romero, abogada de Valero México, alertó sobre los riesgos operativos que conlleva la sobrerregulación.
“Cada vez que no la cumples tienes riesgo de que te multen, te sancionen o te revoquen el permiso”, mencionó.
No obstante, reconoció que esta administración ha mostrado intención de eliminar trámites innecesarios.
Por su parte, Marcial Díaz Ibarra, director de nuevos negocios de Qua Energy, destacó que uno de los principales retos será reconstruir la relación con el regulador.
“En el sexenio pasado hubo un distanciamiento, y todos estos regulados necesitan volver a tener esa cercanía”, sostuvo.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx