Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

CNE entra en modo eléctrico con nuevo trámite de autoconsumo

Adrián Arias by Adrián Arias
15 julio, 2025
27
SHARES
EnviarCompartirCompartir

CNE entra en modo eléctrico con nuevo trámite de autoconsumoLa Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) un proyecto de acuerdo que busca establecer los requisitos para obtener el permiso de generación eléctrica bajo la figura de autoconsumo interconectado, aplicable a centrales con capacidades entre 0.7 y 20 megawatts (MW).

Este nuevo trámite, aún en consulta pública, tiene como propósito facilitar el desarrollo de proyectos de generación distribuida mediana, brindar mayor certeza jurídica a los inversionistas y alinearse con la política energética y de mejora regulatoria del gobierno federal.

El proyecto contempla un formato único de solicitud y una serie de requisitos específicos que deberán presentar los interesados, como los datos generales y ubicación georreferenciada de la central eléctrica; el tipo de tecnología, combustible (en su caso) y capacidad instalada.

También será necesario presentar el esquema de financiamiento y plan de negocios; el estudio de impacto del CENACE y manifestación de impacto social, un diagrama unifilar del punto de interconexión; un programa simplificado de obras y fecha estimada de operación; los estados financieros de los últimos dos años y experiencia técnica; así como la acreditación de la personalidad jurídica y representación legal.

Adicionalmente, los solicitantes deberán especificar si su proyecto contará con respaldo propio o contratado en caso de tratarse de generación intermitente (por ejemplo, solar o eólica).

Según el documento, el objetivo es impulsar proyectos que abastezcan directamente las necesidades energéticas del usuario, sin recurrir al esquema tradicional de suministro básico o calificado, fomentando la eficiencia operativa y reduciendo presión sobre la red nacional.

El acuerdo entrará en vigor una vez que se publiquen los Reglamentos de la Ley del Sector Eléctrico y de la Ley de Planeación y Transición Energética, actualmente en proceso de revisión por parte del Ejecutivo.

Asimismo, la CNE deberá inscribir el nuevo trámite en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios; publicar el formato autorizado en su portal y en el Diario Oficial de la Federación; y realizar una revisión anual del trámite y ajustar los sistemas administrativos necesarios.

El acuerdo también aclara que los permisionarios deberán acatar los modelos contractuales, metodologías y bases tarifarias que la CNE emita para el funcionamiento de este tipo de proyectos.

El proyecto se encuentra en análisis en la plataforma de CONAMER y puede recibir observaciones de la industria, expertos y ciudadanía en general.

Se trata del segundo gran instrumento regulatorio impulsado por la CNE desde su creación en marzo de 2025, luego de asumir las funciones de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: autoconsumoCNEElectricidadenergíageneración

Noticias Relacionadas

Valia genera 6% de la electricidad nacional en 2024

Valia genera 6% de la electricidad nacional en 2024

25 agosto, 2025
Plan Eléctrico llevará energía segura a 50 millones de mexicanos

Plan Eléctrico llevará energía segura a 50 millones de mexicanos

25 agosto, 2025
SENER anuncia inversión de 8 mil 177 mdd en expansión de la red eléctrica

SENER anuncia inversión de 8 mil 177 mdd en expansión de la red eléctrica

21 agosto, 2025
Industria mexicana se disputará 500 mdd en energía limpia: Quartux

Industria mexicana se disputará 500 mdd en energía limpia: Quartux

21 agosto, 2025
Next Post
Enemigo en casa; dan cárcel a 5 de PEMEX por huachicol

Enemigo en casa; dan cárcel a 5 de PEMEX por huachicol

México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

Más Leídas

  • La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    46 shares
    Share 18 Tweet 12
  • IFT dice adiós, pero antes da concesiones gratis a la CFE

    42 shares
    Share 17 Tweet 11
  • SENER y PEMEX rechazan pérdidas y desabasto; confirman utilidades por 16 mil mdp

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Industria mexicana se disputará 500 mdd en energía limpia: Quartux

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • SENER anuncia inversión de 8 mil 177 mdd en expansión de la red eléctrica

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad