La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá competir en licitaciones de espectro radioeléctrico para prestar servicios comerciales de telecomunicaciones, con lo cual se convertirá en un competidor directo de Telcel, AT&T y Telefónica, de acuerdo con la reforma de Telecomunicaciones aprobada por el Congreso de la Unión.
La CFE podrá entrar al mercado comercial como un competidor que tendrá el apoyo del Estado, lo que abre la puerta a desigualdad de condiciones para el resto de las empresas y distorsiones en el mercado.
Este cambio representa un golpe de timón a la esencia con la que fue concebida la filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, cuyo propósito inicial era llevar telefonía e internet a zonas apartadas que no eran atendidas por las empresas comerciales.
“La empresa pública del Estado, cuyo objeto es contribuir en la provisión del servicio de Internet y telecomunicaciones podrá solicitar concesiones únicas de uso comercial”, detalla el Artículo 78 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que será promulgada por la Presidenta Claudia Shenbaum en los próximos días.
El Articulo 79 establece que la CFE podrá obtener una concesión para el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico para uso comercial, “mediante el procedimiento de licitación pública”, previo pago de la contraprestación correspondiente.
Aunque ese artículo señala que las concesiones para uso comercial que obtendrá la CFE deberán sujetarse al principio de neutralidad a la competencia, el mercado está preocupado por la posible desigualdad de condiciones que favorecerían a la CFE.
Mientras las empresas tendrían que desembolsar grandes cantidades para el pago de las concesiones, la CFE contará con el apoyo financiero del Gobierno y la amplia red de infraestructura ya instalada que incluye postes, antenas y redes de fibra óptica, lo que deja en desventaja a los demás competidores.
El Artículo 80 añade que la CFE compartirá su infraestructura asociada con la prestación del acceso a internet, “cuando su capacidad lo permita”, en condiciones de no discriminación, a precios competitivos y en proporción al volumen de operaciones, capacidades técnicas, económicas y tamaño de la red de los concesionarios o autorizados que lo soliciten, en los términos que establezca la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx