La Comisión Federal de Electricidad (CFE) celebró la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación, encabezada por su directora general, Emilia Calleja, quien reconoció los avances obtenidos en los primeros diez meses de gestión y llamó a reforzar el trabajo conjunto para consolidar la reintegración de la empresa bajo su vocación social.
“Nuestro mejor evaluador va a ser la ciudadanía”, afirmó Calleja, al destacar que, por primera vez, la empresa es dirigida por personal técnico formado en sus propias filas.
En ese sentido, exhortó a su equipo a construir una ruta sólida que permita que el legado de esta administración perdure más allá del sexenio, impulsando el ascenso de personal capacitado con perspectiva de igualdad y reforzando la política de cero tolerancia a la corrupción.
El director de Operación, Héctor López, subrayó que la reforma energética de 2024 permitió recuperar el carácter social de la CFE, al reestablecer la planeación centralizada y propiciar un modelo orientado a la justicia energética. “Al término de esta administración, se dejará un gran legado para todos”, aseguró.
Durante el encuentro, se destacaron avances clave en los procesos sustantivos como en Generación, con la entrada en operación de nuevas centrales como Mexicali Oriente, Salamanca, San Luis Potosí y Altar, con lo cual se han logrado mantener los márgenes de reserva por encima del 12%, incluso en picos de demanda.
En Transmisión se realiza un análisis de la red nacional para fortalecer el mantenimiento preventivo, además de destacar la importancia de la unidad operativa recuperada tras la reforma.
En Distribución se eliminaron las barreras internas y la incorporación estratégica de la Coordinación Comercial a esta subdirección, lo que permitirá brindar un servicio más eficiente a los más de 49 millones de usuarios de la empresa.
En temas de seguridad, el Gral. de División E.M. Ret. Gonzalo Aguilar, subdirector del área, aseguró que su trabajo no se limita a la protección de instalaciones, sino que constituye un pilar estratégico para garantizar la continuidad operativa y cumplir con la misión de servicio al país.
Durante la reunión, también se compartieron experiencias regionales, como la del noroeste del país. Eddy Ibarra, coordinador regional de Producción, destacó la construcción de los ciclos combinados González Ortega y San Luis Río Colorado, que abastecerán a cerca de cuatro millones de personas y evitarán la emisión de 2.8 millones de toneladas de CO₂ anuales.
En esa misma región, Jorge Polanco, gerente de Transmisión, informó que la capacidad de la red asociada al ciclo combinado González Ortega se incrementará en 650 MW, mientras que Gerardo Santiago, gerente divisional de Distribución, habló del fortalecimiento de la infraestructura para enfrentar las altas temperaturas, con proyectos que añaden 470 MVA de capacidad para garantizar el suministro en los próximos ocho años.
La jornada concluyó con la reafirmación del compromiso por parte de todas las áreas operativas de continuar con mantenimientos preventivos, evitar interrupciones y elevar la calidad del servicio en beneficio de la ciudadanía.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21MX