ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

Adrián Arias by Adrián Arias
28 agosto, 2025
25
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Plan de Fortalecimiento y Expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), enfrenta riesgos estructurales importantes si no se asegura un financiamiento diversificado y sostenible, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El documento plantea una inversión histórica de 8 mil 177 millones de dólares para construir 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones eléctricas en todo el país. El objetivo es ampliar la cobertura del sistema eléctrico y mejorar su confiabilidad, ante el creciente consumo energético en el país.

midstream midstream midstream

Sin embargo, el IMCO detalla que la CFE depende actualmente de subsidios gubernamentales, utilidades propias y acceso limitado al mercado de capitales, lo que podría limitar la ejecución de los proyectos o generar retrasos en zonas prioritarias.

El organismo propone utilizar instrumentos financieros como CKD, Cerpi y Fibra E, mecanismos que permiten atraer capital privado sin comprometer la estabilidad financiera de la empresa.

En 2018, por ejemplo, la Fibra E de la CFE recaudó 16.2 mil millones de pesos comprometiendo ingresos de activos de transmisión, demostrando que este tipo de instrumentos puede ser determinante para financiar infraestructura eléctrica a gran escala.

La recomendación central del IMCO apunta a que sin diversificación de financiamiento, la expansión de la red podría no ser viable, aun con los recursos presupuestales disponibles.

El estudio también resalta la necesidad de priorizar proyectos en zonas con rezago y alto potencial renovable, como la península de Yucatán, Oaxaca y Sonora, conectando estas regiones con centros productivos y asegurando que la expansión acompañe los polos de desarrollo mediante planeación técnica basada en la demanda esperada y procesos ágiles de permisos y derechos de vía.

Asimismo, se enfatiza la importancia de retomar el Programa de Redes Eléctricas Inteligentes, que permite gestionar de manera más eficiente los flujos de energía, detectar fallas en tiempo real y mejorar la resiliencia del sistema, lo que será clave ante la incorporación acelerada de energías renovables variables.

El plan de inversiones concentra más de 140 proyectos en el norte y centro del país, mientras que el sur contará con 30, por lo que la suficiencia y confiabilidad de la red dependerán de la capacidad de ejecutar los proyectos y asegurar recursos suficientes en cada región.

El IMCO concluye que, combinando un financiamiento diversificado con priorización técnica y redes inteligentes, la CFE podría reducir cuellos de botella críticos, incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico y responder a la creciente demanda energética de manera competitiva y sustentable.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CAPITAL PRIVADOCFEIMCOPLAN ELÉCTRICO

Noticias Relacionadas

CFE restablece el 84% de suministro eléctrico en el oriente de México

CFE restablece el 84% de suministro eléctrico en el oriente de México

13 octubre, 2025
CFE busca una generación más segura, eficiente y unificada

CFE busca una generación más segura, eficiente y unificada

13 octubre, 2025
ADINCO: El software de 3 amigos que revolucionó la industria petrolera

ADINCO: El software de 3 amigos que revolucionó la industria petrolera

7 octubre, 2025
PROFEPA inspecciona instalaciones de la CFE en BCS

PROFEPA inspecciona instalaciones de la CFE en BCS

6 octubre, 2025
Next Post
Maratones, triatlones y Veolia: la vida extrema de un francés audaz

Maratones, triatlones y Veolia: la vida extrema de un francés audaz

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    169 shares
    Share 68 Tweet 42
  • México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Gasolineras, con marca o fuera del mercado: SENER

    52 shares
    Share 21 Tweet 13
  • La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos

    76 shares
    Share 30 Tweet 19

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad