El en primer trimestre de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 16 mil 92 millones de pesos, en línea con las pérdidas acumuladas en todo 2024.
Los resultados de la CFE se vieron impactados por las variaciones en el tipo de cambio, y aumentos en el costo de operación derivado del alza en el incremento internacional de los precios del gas natura.
Recientemente, la CFE presentó sus resultados anuales auditados de 2024, en donde observó una pérdida de 271 mil millones de pesos, monto mayor a las pérdidas por 124 mil 444 millones de pesos publicadas en febrero pasado.
Por otro lado, los ingresos por venta de energía se incrementaron 2.1%, sobresaliendo los sectores doméstico y comercial con aumentos de 11.3% y 6.9%, respectivamente, en el primer trimestre de este año.
Destaca también el aumento en los ingresos por la venta de combustible y transporte de energía, que al primer trimestre de 2025 se duplicaron respecto al mismo periodo de 2024.
Los costos de operación al primer trimestre de 2025 fueron superiores en 32.2% respecto al mismo periodo del año anterior, derivado de las variaciones de mercado en los precios de los combustibles a nivel internacional, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un incremento de 60% en el último año. Las coberturas que la empresa implementa en el consumo diario de este insumo, permitieron mitigar el impacto en costos.
El elevado nivel de ingresos de la CFE permitió afrontar los cambios presentados en los precios internacionales de los combustibles y energéticos, con lo que la utilidad operativa registró 14 mil millones de pesos. De esta forma, el EBITDA se ubicó en 36 mil 781 millones de pesos con un margen del 22.3% respecto a los ingresos totales.
Respecto al Estado de Situación Financiera, el valor total de los activos de la CFE se ubicó en 2 billones 655 mil millones de pesos, con un incremento de 13.2%, originado principalmente por efectos de consolidación en Empresa Productiva como son: mayores niveles de efectivo y equivalentes, incrementos por efectos de reconocimiento de activos intangibles, y revaluaciones por activos por derecho y otros rubros de los activos.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx