El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró el lanzamiento el Plan Estratégico de PEMEX, al considerar que envía una “señal positiva” a los mercados y abre la puerta a la inversión privada nacional y extranjera.
En entrevista tras la presentación del plan, Cervantes destacó tres aspectos clave: el reconocimiento explícito a la participación de la iniciativa privada, el enfoque sustentable del proyecto, y la reacción favorable de las calificadoras financieras tras el anuncio.
“Lo primero es que se está reconociendo la participación de la iniciativa privada; segundo, el enfoque sustentable, que para nosotros es fundamental; y tercero, que las calificadoras reaccionaron positivamente. Esa es la mejor señal que se puede tener”, afirmó el líder empresarial.
Sobre el rezago de pagos en PEMEX, Cervantes confirmó que con este plan se habilitarán dos ventanillas, una en la petrolera y otra en Banobras, para comenzar a liquidar adeudos a proveedores de forma transparente.
“Estábamos esperando justamente este lanzamiento. Jorge Mendoza lo explicó muy claro: ya va a haber una ventanilla para empezar a pagar, con total transparencia”, indicó.
El dirigente del CCE insistió en que el país tiene hoy dos grandes palancas para el crecimiento, que son la atracción de inversiones por nearshoring y la aceleración del plan de infraestructura.
Subrayó que las obras anunciadas no sólo contemplan energía, sino también componentes hidráulicos, modernización de aeropuertos y expansión portuaria.
“México necesita acelerar en infraestructura energética, hidráulica, eléctrica y logística. La frontera está saturada, y los puertos jugarán un rol clave. Es un plan transversal”, subrayó.
Además, resaltó que la iniciativa contempla al sector social y a la ciudadanía, algo que calificó como un doble valor. “Están informando e invitando a participar. Eso es muy positivo”.
Cervantes aseguró que hay un fuerte interés del sector privado por sumarse al nuevo plan energético a través de esquemas de inversión mixta, tanto por parte de empresas nacionales como extranjeras, particularmente en proyectos relacionados con generación eléctrica y centros de datos.
“México se vuelve muy atractivo con todo este impulso. Hay mucho ánimo de las empresas de venir a invertir, sobre todo en energía y data centers”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx