Los vehículos de Scania adaptados 100% para labores del sector minero generan entre un 35% y 37% de ahorros de combustible en comparación con las unidades no especializadas que son utilizadas.
Los ahorros de estas unidades han sido comprobados al operar en las minas de Banámichi, Sonora y en Fresnillo, Zacatecas; por lo que representan una alternativa para las empresas que buscan reducir su huella de carbono y llevar a cabo sus actividades de manera sostenible.
“(…) a través de servicios y productos que contribuyan a convertir al sector en una actividad más rentable y sostenible, pues el ramo se volverá más dinámico en los años próximos, al ser parte del ecosistema tecnológico y de la transición energética”, indicó Scania en un comunicado.
La firma sueca precisó que es importante impulsar acciones que abonen al cuidado medio ambiental y aumenten la productividad del sector, puesto que en México 7 de cada 10 minas no operan con vehículos especializados.
A ello, se suman el Impacto en el Costo Total de Operación (TCO), la comodidad y la protección de los operadores en las minas, ya que deben tener unidades con amplios rangos de visibilidad, maniobrabilidad en espacios reducidos y manejo intuitivo en las condiciones más peligrosas del mundo.
“Una de las principales necesidades del sector es el mayor desplazamiento de minerales y metales extraídos en el menor tiempo y con el costo más bajo posible. En términos de transporte, cada litro de diésel consumido y cada minuto detenido impactan directamente en el retorno de inversión de los proyectos; de modo que, la tendencia marca equipar al sector de vehículos que consuman menos combustible y, por ende, emitan menos gases contaminantes, con una gran capacidad de carga por viaje y privilegien la productividad”, comentó Said Vivas Sáenz, director de soluciones de transporte para Minería, Aplicaciones Especiales y Motores en Scania México.
Añadió que la proveeduría de vehículos diseñados para las minas es una necesidad inaplazable y, si México se consolida como uno de los países más importantes en actividad minera, es necesario el avance tecnológico para facilitar la productividad.
Datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) indican que en nuestro país se encuentran 7 de los 21 metales clasificados como estratégicos para el desarrollo de tecnologías limpias y baterías a nivel global.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx