Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Califican como ‘desastroza’ la política energética del sexenio de AMLO

Gonzalo Monroy, director de GMEC, señaló que México ha perdido más de 77 mil millones de dólares al cierre de septiembre de 2024.

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
12 noviembre, 2024
22
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Califican como ‘desastroza’ la política energética del sexenio de AMLO

En una evaluación contundente sobre el impacto del pasado sexenio en el sector energético, Gonzalo Monroy, director de GMEC, señaló que México ha perdido más de 77 mil millones de dólares al cierre de septiembre de 2024.

“Esta pérdida equivale prácticamente a un año de las pensiones del presupuesto de egresos de la federación”, enfatizó Monroy, subrayando que Petróleos Mexicanos (PEMEX) acumuló estas pérdidas en cinco años y tres trimestres.

En su conferencia magistral, impartida en la inauguración del VI Foro de Energía de la Universidad Anáhuac, el especialista con más de 20 años de trayectoria en el sector, explicó que, aunque se enfatizó la “soberanía energética” y el “fortalecimiento de las empresas del Estado”, estas políticas fueron dictadas desde el discurso público en lugar de una planificación estructurada.

Según Monroy, los directores generales de las empresas energéticas, a menudo, se enteraban de sus metas al escuchar las conferencias mañaneras, tal como lo hacía el público en general.

Esta falta de coordinación y dirección estratégica derivó en una parálisis en todas las áreas de la industria: hidrocarburos, renovables, electricidad y generación distribuida.

Al abordar la crisis de PEMEX, Monroy comparó la producción actual con el pasado.

Apuntó que en 1921, México producía alrededor de 500 mil barriles diarios, mientras que el mega campo Cantarell, en su mejor momento, generaba 60 mil barriles diarios por pozo; hoy en día, un pozo de PEMEX produce en promedio solo 900 barriles diarios.

Monroy advirtió sobre la posibilidad de que México se vea obligado a reducir la carga de petróleo enviada a sus refinerías nacionales o, de lo contrario, a importar crudo, contradiciendo el ideal de autosuficiencia. Destacó que la Refinería de Dos Bocas, una vez en pleno funcionamiento, podría aumentar las emisiones de CO2 del país en un 10% y duplicar las de dióxido de azufre, un precursor de enfermedades respiratorias graves.

“A menos que hubiese una baja de producción, cerrar pozos, no hay una forma realista de poder bajar las emisiones de petróleo mexicano”, sostuvo.

Ante la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México y la presentación de la estrategia nacional de energía, Gonzálo destacó la ampliación del umbral permitido en la generación distribuida a 0.7 MW, lo cual beneficiará a quienes tienen consumos altos de electricidad. Sin embargo, señaló que, pese al impulso de la energía solar, este esquema no es adecuado para todos debido a las limitaciones en los subsidios y la capacidad de inversión inicial.

Ante la comunidad Anáhuac, Monroy fue crítico con el retorno a esquemas de productores independientes de energía, señalando que se ha propuesto un modelo en el que la CFE compra energía a pequeñas plantas operadas en sociedad, conservando la mayoría accionaria.

“Se ha hablado de empresas mixtas, donde CFE retiene el 54% de participación. Pero hay poca claridad sobre la financiación y los contratos de riesgo asociados a estos proyectos”, expresó.

Finalmente, destacó que para enfrentar el cambio climático y fortalecer el sistema energético, México requiere una inversión del 10-11% del PIB, una suma inalcanzable sin el apoyo de la inversión privada.

Monroy enfatizó que la transición energética es un proceso irreversible, instando a fomentar la colaboración entre los sectores público y privado para lograr una infraestructura sostenible y adaptada a los desafíos ambientales y económicos del país.

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx

Tags: AMLOANÁHUACGonzalo MonroyPEMEXsector energético

Noticias Relacionadas

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

16 mayo, 2025
PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

15 mayo, 2025
Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

14 mayo, 2025
Fondo noruego detectó posible corrupción en sexenio pasado: PEMEX

Fondo noruego detectó posible corrupción en sexenio pasado: PEMEX

13 mayo, 2025
Next Post
IMP refuerza precisión en pruebas de destilación con nuevas acreditaciones

IMP refuerza precisión en pruebas de destilación con nuevas acreditaciones

PEMEX pagará nuevo “Derecho Petrolero para el Bienestar”

PEMEX pagará nuevo “Derecho Petrolero para el Bienestar”

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    430 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad