Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Bosques y selvas, el pulmón mexicano bajo amenaza

Adrián Arias by Adrián Arias
16 julio, 2025
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Bosques y selvas, el pulmón mexicano bajo amenazaMéxico se posiciona como el noveno país con mayor capacidad de absorción de carbono en el mundo, pero esta ventaja ambiental se encuentra amenazada por la deforestación, que en las últimas dos décadas ha reducido casi cinco millones de hectáreas de superficie forestal en el país, señala un análisis de BBVA.

Los sumideros de carbono son zonas, principalmente bosques, selvas y matorrales, que capturan dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, ayudando a mitigar el cambio climático. En el caso de México, estas áreas capturaron en 2022 un total de 208 millones de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), lo que representa el 26.8% de las emisiones brutas generadas por el país ese año.

De acuerdo con el estudio, los bosques son responsables del 42.8% de la captura de carbono forestal en México, seguidos por las selvas con el 39.5%. Los matorrales, típicos de zonas áridas y semiáridas, aportan un 11.3%, y la vegetación ribereña, como manglares y pantanos, contribuye con el 6.5%.

El reporte señala que la absorción de carbono no está distribuida de forma homogénea en el país. Diez estados concentran el 66% del total capturado, encabezados por Oaxaca, Chihuahua y Campeche. Estos territorios destacan tanto por su extensión como por la diversidad de sus ecosistemas.

En las entidades del norte, como Baja California, Coahuila y Sonora, los matorrales son los principales sumideros. En contraste, en el sureste, las selvas dominan la captura de carbono, alcanzando el 89.2% de los sumideros en Yucatán, el 84.1% en Quintana Roo y el 79.8% en Campeche.

El estudio también subraya el papel de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs), que concentran el 16.7% de la captura total de carbono forestal del país. Entre las principales destacan la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 en Nayarit, Calakmul en Campeche, Sian Ka’an en Quintana Roo y Montes Azules en Chiapas.

Estos espacios no solo contribuyen a absorber emisiones, sino que también son esenciales para la biodiversidad y la disponibilidad de agua, lo que los convierte en piezas clave para la adaptación al cambio climático.

El informe advierte sobre el problema estructural de la pérdida de cobertura forestal. Entre 2001 y 2023, México perdió 4.8 millones de hectáreas de bosques y selvas, el equivalente a dos veces la superficie de Tabasco. La ganadería de pastoreo fue la principal causa, seguida de la expansión agrícola y los asentamientos humanos.

Campeche, Oaxaca y Jalisco encabezan la lista de los estados con mayor deforestación, situación que pone en riesgo los sumideros de carbono y agrava la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.

El gobierno federal tiene como meta aumentar la superficie bajo protección al 30% para 2030, frente al 12% actual. También presentó recientemente el Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA), que busca recuperar 100 mil hectáreas de ecosistemas forestales.

Sin embargo, el estudio advierte que estos objetivos enfrentan desafíos presupuestarios y operativos. Además, recomienda ampliar el uso de herramientas tecnológicas para la vigilancia de los ecosistemas y promover esquemas económicos como los créditos de carbono y los pagos por servicios ambientales.

México es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero de América Latina, ocupa el segundo lugar después de Brasil, pero también es uno de los países con mayor capacidad de mitigación vía sus ecosistemas.

La conservación y restauración de los sumideros de carbono es una prioridad estratégica, no solo para cumplir con compromisos internacionales, sino para garantizar la resiliencia energética y ambiental del país en las próximas décadas, añade el estudio.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21M

Tags: BBVACarbonoCO2ContaminaciónSUMIDEROS DE CARBONO

Noticias Relacionadas

BBVA México destina 578 mdp al mes para movilidad híbrida y eléctrica

BBVA México destina 578 mdp al mes para movilidad híbrida y eléctrica

10 julio, 2025
VEMO evita más 11 mil toneladas de CO2 en 2024 

VEMO evita más 11 mil toneladas de CO2 en 2024 

27 junio, 2025
Ve BBVA obstáculos en metas de ambientales de PND

Ve BBVA obstáculos en metas de ambientales de PND

28 mayo, 2025
Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

19 mayo, 2025
Next Post
Banca Afirme devuelve 172 mdp por escándalo Next Energy

Banca Afirme devuelve 172 mdp por escándalo Next Energy

Toyota abre su punto de venta número 100 en México

Toyota abre su punto de venta número 100 en México

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2108 shares
    Share 843 Tweet 527
  • Estalla pleito por huachicol entre Trauwitz y Nahle

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • La CNE se estrena con “tijera” regulatoria

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

    72 shares
    Share 29 Tweet 18
  • Enemigo en casa; dan cárcel a 5 de PEMEX por huachicol

    24 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad