Ante un mercado automotriz que avanza hacia un nueva era donde la electrificación marca el paso y que, además, enfrenta periodos de estancamiento en ventas, BorgWarner muestra resiliencia y adaptabilidad gracias a la solidez de su portafolio de productos.
Durante el evento “BorgWarner Experience 2025”, Lulu Cobos, Directora de la planta Turbo en Ramos Arizpe, Coahuila abordó los desafíos actuales del sector y el cómo su robusta operación en México les permite seguir siendo un competidor referente en los tres segmentos de propulsión: combustión, híbridos y eléctricos.
Lo anterior lo sustenta su reporte de ventas netas en 2024, el cual llegó a 14.1 billones de dólares en 2024 gracias a una extensa presencia que incluye 19 centros técnicos y plantas de manufactura en América, Europa y Asia. En México, la operación es sólida, con 12 locaciones distribuidas en 6 estados, empleando a alrededor de 4 mil 500 personas y generando ventas de 2 mil millones de dólares anuales en 2024. Sus principales ubicaciones incluyen Juárez, Reynosa, Ramos Arizpe, Saltillo, San Luis Potosí, Irapuato, El Salto y Torreón.
En su intervención Lulu Cobos destacó el producto estrella de BorgWarner: el turbocargador, mismo que se produce en la planta de Ramos Arizpe, de la cual ella es titular.
“Millones de turbos salen de nuestras instalaciones en Ramos Arizpe, alrededor de 3 millones de turbocargadores al año. Y es la planta más grande a nivel global que tiene BorgWarner y orgullosamente en México”, destacó.
Con respecto a los aranceles propuestos por el Gobierno estadounidense y sobre si esto hará alguna modificación en sus operaciones, Cobos explicó que la amplia variedad de opciones de BorgWarner para sus clientes y la resiliencia de su cadena de suministro global les permiten proporcionar soluciones alternas.
Gabriela Banda, responsable de marketing de la marca en México complementó que su estatus de “preferred supplier de las top marcas ensambladoras en Norteamérica” les otorga una ventaja crucial.
“Esa comunicación y ese galardón que tenemos de Preferred Supplier nos permite en algunos casos tener acuerdos comerciales que nos permiten seguir siendo competitivos”, afirmó.
Sobre los avances que ha tenido el mercado de la electromovilidad, representantes de la firma celebraron que haya más marcas de vehículos eléctricos en el país, sin embargo, el reto sigue siendo la infraestructura.
Meta net zero
BorgWarner se guía por la visión de un “mundo limpio y energéticamente eficiente”, ofreciendo “soluciones de movilidad innovadoras y sustentables”. Por ello está en constante evolución no solo transitando de soluciones mecánicas a eléctricas sino también buscando alcanzar una meta de descarbonización cero para 2030.