Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Bioenergía costera, transformar el sargazo en oportunidad verde

Adrián Arias by Adrián Arias
29 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Bioenergía costera, transformar el sargazo en oportunidad verdeCada verano, millones de toneladas de sargazo llegan a nuestras playas mexicanas, esta alga marina, tan emblemática como problemática, se ha convertido en un reto ecológico, turístico y económico. Sin embargo, en ese problema yace una oportunidad de innovación energética que merecemos explorar con decisión.

Este año, investigadores de la UNAM advierten que las cantidades de sargazo podrían superar las 522 mil toneladas registradas en 2018; mientras tanto, las autoridades estiman unas 60 mil toneladas.

Los efectos colaterales son graves, debido a que afecta al turismo y genera alertas ambientales, económicas y sanitarias. Descomponiéndose en la costa, el sargazo emite gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno, metano y dióxido de carbono.

En Quintana Roo, el impacto económico estimado supera el 11 % del PIB local, equivalente a unos 2 mil millones de dólares anuales.

Pero la narrativa puede cambiar, ya que el sargazo no debe verse solo como un problema, sino como una fuente renovable con potencial energético tangible.

La firma Nopalimex indica que 500 toneladas de sargazo podrían generar 20 mil metros cúbicos de biogás, energía equivalente a la vendida diariamente en una estación de gasolina promedio.

Otro estudio prospectivo indica que el sargazo removido de sólo 8 kilómetros de costa en Puerto Morelos durante 2018–2019 habría producido más de 40 terajoules al año como biocombustible sólido.

El potencial energético por metro cúbico de sargazo se ha estimado en 0.203 gigajulios (GJ), lo que equivale aproximadamente a 0.61 terajoules por kilómetro de playa por mes, una cifra relevante para consumo residencial.

Innovación tecnológica en marcha

Quintana Roo avanza con ambición, se proyecta un Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, que permitirá monitorizar, recolectar y convertir el biomaterial en biometano, además de tratamiento de aguas residuales y generación de energía limpia.

A nivel regional, otros países también ensayan soluciones. Grenada, por ejemplo, explora convertir sargazo en biogás y fertilizante, aunque enfrenta retos como la imprevisibilidad de las florecimientos y altos costos de tratamiento.

No obstante su potencial, la transformación del sargazo en energía enfrenta dos grandes barreras. Logística y costos, pues el transporte desde playas hasta plantas de procesamiento puede representar hasta el 60 % del costo total, además de los desafíos técnicos para remover sales, metales pesados y toxicidad.

La variabilidad y regulación, en donde los volúmenes del fenómeno son impredecibles; los ecosistemas costeros podrían verse afectados negativamente si se realiza una recolección masiva sin controles; y aún no hay marcos regulatorios robustos que garanticen una industria sostenible.

Convertir el sargazo en energía no solo mitiga un problema ambiental y económico, sino que abre una nueva dimensión de desarrollo local: producción energética, fertilizantes, materiales de construcción, biocarbón e incluso catalizadores limpios. La tecnología ya está disponible; lo que falta es voluntad política, inversión estratégica y alianzas público-privadas.

México puede dejar de ver al sargazo como una amenaza para transformarlo en un recurso que impulse la bioeconomía costera. Es hora de apostar por una estrategia que conecte ciencia, comunidad y energía renovable.

Insights Destacados

¿Por qué importa?

  • Magnitud alarmante: En 2025, se espera un ingreso de 400 mil a 522 mil toneladas de sargazo a costas mexicanas.
  • Potencial energético real: 500 t de sargazo generan 20 mil metros cúbicos de biogás; 8 km de playa podrían producir más de 40 TJ/año.
  • Proyecto innovador en curso: Quintana Roo impulsará un centro que transforme sargazo en biometano y otros subproductos.
  • Obstáculos reales: Altos costos logísticos (hasta 60 %), necesidad de retirar contaminantes y falta de regulación adecuada.
  • Solución sostenible: Además de energía, el sargazo ofrece oportunidades en fertilizantes, construcción, biocarbón y más—impulsando economía local y verde.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: economía verdeQuintana Roosargazo

Noticias Relacionadas

Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

19 mayo, 2025
Apagón en Quinta Roo afectó a 277 mil hogares: CFE

Apagón en Quinta Roo afectó a 277 mil hogares: CFE

8 agosto, 2024
Más de 2 mil electricistas atenderán afectaciones de Beryl, informa CFE

Más de 2 mil electricistas atenderán afectaciones de Beryl, informa CFE

3 julio, 2024

Más Leídas

  • Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • PEMEX necesita realismo, no sueños: Verifigas

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad