El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos destinado a respaldar el programa integral de inversión presentado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) para el año 2025.
En conferencia de prensa Mendoza explicó que el esquema financiero se diseñó para hacer más atractivos y accesibles los recursos necesarios para PEMEX, buscando al mismo tiempo reducir los costos del financiamiento.
Para ello, se solicitó una garantía del Gobierno Federal, gestionada a través de la Secretaría de Hacienda, que ya comenzó su emisión formal.
El financiamiento se dividirá en tres grandes fuentes: La banca de desarrollo, incluyendo Banobras, aportará al menos el 50% de los recursos mediante su propio balance; la banca comercial participará en la segunda parte del financiamiento; y el público inversionista, mediante estructuras de financiamiento que serán colocadas posteriormente en el mercado, contribuirá a ampliar los recursos disponibles.
“Este esquema no solo respaldará a PEMEX, sino también a todos los proveedores y empresas que participen en sus proyectos durante 2025”, explicó el director de Banobras.
Para garantizar una operación eficiente, Mendoza anunció que las empresas proveedoras podrán acudir a dos ventanillas: Primero a PEMEX, donde se firmará el convenio de servicios o inversión; luego a Banobras, que se encargará de efectuar el pago directamente, de forma ágil, expedita y transparente, notificando a Pemex una vez cumplido el proceso.
Con este esquema, se busca evitar retrasos en los pagos, garantizar certidumbre financiera para proveedores y dar un seguimiento puntual al avance de cada proyecto.
Mendoza recalcó que la instrucción presidencial es clara: la banca de desarrollo debe seguir impulsando proyectos que tengan un impacto directo en la economía mexicana y en el bienestar de la población. En ese sentido, Banobras también continuará trabajando con el Fondo Nacional de Infraestructura para respaldar proyectos estratégicos, inversiones mixtas y de alto impacto social y económico.
El funcionario cerró su intervención reiterando el compromiso de mantener un diálogo abierto con el sector privado, asegurando que se irá informando periódicamente sobre los avances del vehículo financiero.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx