Las ventas de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos en México alcanzaron 65 mil 950 unidades durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 22% frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Tan solo en junio se colocaron 11 mil 266 unidades de este tipo, lo que equivale a un aumento mensual de 8.4% respecto a junio de 2024, y representa el 9.7% del total de vehículos nuevos vendidos en el país.
Este desempeño contrasta con el mercado general, cuyas ventas retrocedieron 5.9% en el mismo mes, con 116 mil 062 unidades comercializadas.
Del total vendido en junio, el 77.5% correspondió a vehículos híbridos convencionales con 8 mil 733 unidades, un incremento anual del 23.8%. Los híbridos conectables sumaron 871 unidades, mientras que los vehículos totalmente eléctricos registraron mil 662 unidades, una caída del 37.4% frente al mismo mes de 2024.
En lo que va del año, los híbridos acumulan 51 mil 507 unidades vendidas, seguidos de los híbridos conectables con 4 mil 996 y los eléctricos puros con 9 mil 447. A pesar de la baja en eléctricos, la participación total de los vehículos electrificados ya alcanza el 9.3% del mercado interno, frente al 7.6% que representaban en el primer semestre de 2024.
El reporte de la AMIA también destaca un desempeño positivo en la producción nacional, que alcanzó en junio 361 mil 47 unidades, el mejor junio desde que se tiene registro y un aumento del 4.9% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado semestral, la producción superó las 2 millones de unidades, con un crecimiento del 0.5%.
Por su parte, las exportaciones crecieron 14% en junio, con 331mil 517 vehículos enviados al extranjero, aunque el acumulado enero-junio muestra una ligera baja del 2.8%.
El dinamismo en las ventas de autos electrificados, pese a un entorno general de desaceleración, confirma que la movilidad sustentable está ganando terreno entre los consumidores mexicanos. Factores como una oferta más amplia de modelos, mayor conciencia ambiental y el avance de políticas públicas en favor de la transición energética están impulsando este cambio estructural en la industria.
Aunque aún representan menos del 10% del mercado, los vehículos híbridos y eléctricos se perfilan como protagonistas de mediano plazo en el sector automotor nacional.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx