Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Autos eléctricos en México: el país está listo, pero la infraestructura no

Daniela Loredo by Daniela Loredo
18 octubre, 2024
23
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Autos eléctricos en México: el país está listo, pero la infraestructura noTras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la fabricación del primer auto eléctrico 100% mexicano, llamado Olinia, especialistas aplaudieron la iniciativa. No obstante, advirtieron sobre los desafíos que el país enfrenta en cuanto a la infraestructura necesaria para su implementación y éxito.

Durante el panel Innovación y futuro en la Movilidad Sostenible, realizada en el marco de la 14.ª. edición del Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, señaló que México tiene la capacidad de producir vehículos eléctricos ya que finalmente, se trata de un mercado que ha crecido significativamente en el mundo, especialmente en China, donde el 20% de los autos vendidos ya son ‘verdes’.

 “Antes, fabricar un auto mexicano era difícil por los altos costos de inversión, pero los vehículos eléctricos son esencialmente computadoras con ruedas, mucho más simples en su fabricación en comparación con uno de combustión interna”, explicó Studer.

Como ejemplo, mencionó que Dima, en colaboración con la empresa mexicana Megaflux, ya ha fabricado el primer autobús eléctrico del país.

A pesar de este avance, Studer subrayó que el principal reto para México no es solo la producción, sino la competencia con fabricantes chinos y la falta de inversionistas dispuestos a asumir riesgos.

Por su parte, Nicolás Estrada, CFO de VEMO coincidió en que México está listo para la producción de vehículos eléctricos, pero advirtió que el desafío más grande es la infraestructura de carga y la demanda para estos vehículos.

 “No basta con producir un vehículo que luego nadie use. Todavía hay mucho por hacer, pero creo que el hacer una declaración como la que se hizo es muy positivo, pero no nos debemos quedar solo en si lo podemos producir, sino pensar más allá.”, apuntó.

Miguel ángel Merlos, presidente del Comité de GNV, de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, destacó que la revolución más importante en este sector es el almacenamiento de energía. “El almacenamiento a gran escala con baterías es lo que va a transformar el panorama de la energía y la movilidad eléctrica. Estamos viendo un cambio emocionante en cómo operamos la red eléctrica y cómo nos adaptamos a los sistemas de movilidad eléctrica”, señaló.

Studer también destacó la importancia de la eficiencia energética de los vehículos eléctricos, indicando que estos permiten una reducción significativa en la demanda total de energía.

“Un vehículo de combustión interna pierde más del 80% de la energía. En cambio, los vehículos eléctricos no solo son más eficientes, sino que también son una solución rápida para combatir el cambio climático”, afirmó. Además, subrayó que el costo total de operación de los autobuses eléctricos de Metrobús ya es más bajo que el de los vehículos a diésel.

Finalmente, Studer insistió en la necesidad de una política industrial y comercial que impulse la electromovilidad en México, así como la importancia de no apostar únicamente por una tecnología.

“Debemos diversificar nuestras opciones tecnológicas y atraer inversiones para infraestructura que nos permitan realizar esta transición”, concluyó.

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx
Tags: ELECTROMOVILIDADOlinia

Noticias Relacionadas

Olinia presume el sello ‘Hecho en México’

Olinia presume el sello ‘Hecho en México’

15 agosto, 2025
Olinia encenderá motores finales de mes

Olinia encenderá motores finales de mes

16 julio, 2025
BYD fabrica su primer auto eléctrico en Brasil

BYD fabrica su primer auto eléctrico en Brasil

11 julio, 2025
BBVA México destina 578 mdp al mes para movilidad híbrida y eléctrica

BBVA México destina 578 mdp al mes para movilidad híbrida y eléctrica

10 julio, 2025
Next Post
Ineficiencias, el verdadero dolor de cabeza de PEMEX: Welligence

Ineficiencias, el verdadero dolor de cabeza de PEMEX: Welligence

Buscará Walmart tener empaques 100% ecológicos en 2025

Buscará Walmart tener empaques 100% ecológicos en 2025

Más Leídas

  • La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    44 shares
    Share 18 Tweet 11
  • IFT dice adiós, pero antes da concesiones gratis a la CFE

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • SENER y PEMEX rechazan pérdidas y desabasto; confirman utilidades por 16 mil mdp

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • PEMEX aclara: No hay pérdidas por tope de precios ni desabasto

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad