La implementación de sistemas de autoconsumo de combustible permite a las empresas mexicanas generar ahorros significativos y mejorar su eficiencia operativa, pero las expone a un complejo entorno de riesgos legales y fiscales. De acuerdo con analistas del sector, la falta de supervisión gubernamental posterior a la reforma energética de 2013 ha abierto la puerta a una competencia desleal y multas millonarias para quienes no cumplan con la normativa.
De acuerdo con Alberto Montes, Head of Autoconsumo de Edenred, las compañías que gestionan sus propias flotas pueden obtener un ahorro de hasta 3 pesos por litro de combustible. Este beneficio se vuelve sustancial en empresas que manejan grandes volúmenes, de hasta un millón de litros al mes, lo que se traduce en importantes reducciones de costos.
Más allá del ahorro en el precio, el autoconsumo eleva la eficiencia operativa y logística, permitiendo a las empresas arrancar su operación y cargar su flota con mayor agilidad.
Sin embargo, esta aparente ventaja económica viene con un alto costo regulatorio. Expertos señalan que…
Continúa leyendo el texto en la Revista E21 de septiembre 2025.
Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx