Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

Víctor Mejía by Víctor Mejía
13 mayo, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expusieron que el Plan México contempla diversas estrategias para fortalecer la autosuficiencia energética del país. Entre ellas figura el autoconsumo aislado, antes abasto aislado, que permite generar energía en sitios específicos sin depender de estar conectado a la red del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

No podríamos estar más de acuerdo con lo anterior. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de electricidad creció a una tasa de 4% en 2024, y se espera que sea similar en este 2025, un año donde las energías renovables en todo el mundo alcanzarán casi 35% de participación en la matriz energética, por encima del carbón por primera vez en la historia.

Aunque la economía mundial entre en recesión por la incertidumbre desatada por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, otros fenómenos estructurales están empujando la demanda, como el cambio climático o el auge de innovaciones tecnológicas que requieren de mayor electricidad, como los vehículos eléctricos o la propia inteligencia artificial.

En México, a los efectos del cambio climático o la transformación digital, se suma el fenómeno de relocalización de cadenas de suministro, el cual ha motivado el crecimiento de naves y parques industriales que demandan energías limpias.

La innegable necesidad de tener una mayor generación y autosuficiencia eléctrica se ha acompañado de decisiones de política pública, como la de acelerar las inversiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para añadir 3 mil 585 MW en 2025, de los cuales 25% serán de energías renovables, como informó la presidenta Sheinbaum al presentar el Plan México.

En el mismo sentido, otra decisión relevante de política pública es el incremento de las capacidades de los proyectos de generación, al llevar a 0.7 MW la generación distribuida y a 20 MW el autoconsumo, lo que constituye un incentivo a los proyectos de inversión privada en infraestructura energética fotovoltaica y eólica, con sus consecuentes beneficios derivados, como son mayor autonomía energética, contribución a la descarbonización e impulso a las economías locales.

Una decisión estratégica

La Ley del Sector Eléctrico precisa que para que un sistema pueda considerarse autoconsumo aislado debe destinar el total de su producción para el consumo en sitio.

El autoconsumo aislado constituye también una solución estratégica para disponer de energía cuando la capacidad en subestaciones cercanas ya está saturada, así como para optimizar costos operativos o mejorar metas ambientales.

Mediante la modalidad del autoconsumo aislado, el sector privado puede canalizar inversiones que contribuyan a cumplir las metas que México se ha establecido en materia de generación a partir de energías limpias y renovables hacia 2030.

De este modo, el autoconsumo aislado no solo representa una oportunidad para mitigar la saturación en la infraestructura energética, sino también un camino hacia un futuro más sustentable, en el que las metas de energía limpia de México se conviertan en realidad, beneficiando al medio ambiente y fortaleciendo la economía del país.

Comenta y sigue a Víctor Mejía en LinkedIn.
Tags: CFEENERGÍA REALSistema Eléctrico Nacional

Noticias Relacionadas

Emilia Calleja supervisa hidroeléctrica de Zimapán

Emilia Calleja supervisa hidroeléctrica de Zimapán

5 mayo, 2025
CFE elevará contenido nacional a 60% en proyectos: SENER

CFE elevará contenido nacional a 60% en proyectos: SENER

6 mayo, 2025
CFE mal y de malas; pierde 16 mil mdp en primer trimestre

CFE mal y de malas; pierde 16 mil mdp en primer trimestre

2 mayo, 2025
Energías limpias serán relevantes para reportes bursátiles en 2026

Energías limpias serán relevantes para reportes bursátiles en 2026

2 mayo, 2025
Next Post
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

Energía 2050, Volumen II

Energía 2050, Volumen II

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    428 shares
    Share 171 Tweet 107
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Desconocemos por qué fondo noruego vendió inversiones en PEMEX: PMI

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad