Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico de la quiebra de AHMSA y Minera del Norte, afirmó que la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, podría complicar la negociación con potenciales inversionistas interesados en comprar la empresa.
El síndico explicó ante el Senado de la República que el inventario de activos de AHMSA ya fue entregado al juzgado el 4 de marzo, mientras que el correspondiente a MINOSA está en proceso y será presentado a más tardar el 15 de abril, explicó.
Detalló que se está trabajando en un avalúo como unidad productiva, con el objetivo de preservar la operación de la empresa y evitar su desmantelamiento. El siguiente paso es convocar a una subasta modificada, privilegiando a inversionistas con solvencia técnica, financiera, y compromiso de generar empleos en la región.
Actualmente, se erogan entre 25 y 30 millones de pesos mensuales para cubrir los pagos de los guardias de seguridad que realizan labores de vigilancia de los activos, la plantilla de trabajadores que se encarga de dar mantenimiento esencial a los activos, los empleados en labores administrativas, y el suministro de energía eléctrica en la comunidad de Hércules y en la Mina VIII de carbón, de la unidad MIMOSA de Minera del Norte, la cual requiere mantener una ventilación constante para evitar accidentes.
“Sin estas medidas mínimas, los activos podrían deteriorarse o perderse, comprometiendo seriamente la viabilidad futura del negocio”, informó el síndico.
Aguilera Gómez reiteró que su gestión inició formalmente el 11 de diciembre de 2024 en AHMSA y el 4 de febrero de 2025 en MINOSA. Desde entonces, ha presentado ante el juzgado los informes periódicos de ingresos y egresos que establece la ley concursal, los cuales podrán ser consultados por las partes interesadas que sean autorizadas por el juzgado.
Además, confirmó que existen empresas interesadas en adquirir AHMSA, aunque el contexto comercial internacional, incluidos los aranceles a las exportaciones mexicanas, podrían influir directamente en las condiciones de negociación.
El síndico subrayó que su objetivo principal es vender la empresa como una unidad productiva, de modo que, con el producto de la venta, se pueda pagar a los trabajadores y a los acreedores garantizados que tienen ciertos derechos sobre los principales activos, y que la empresa vuelva a ser un polo de desarrollo para la región, el estado de Coahuila y el país.
“Agradecemos el diálogo con el Senado de la República, el apoyo brindado por el Gobierno Federal y reiteramos nuestra disposición para colaborar de forma transparente con las autoridades y con todos los sectores involucrados en este proceso”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx