Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Aprueban Diputados polémica reforma al Poder Judicial

Adrián Arias by Adrián Arias
4 septiembre, 2024
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aprueban Diputados polémica reforma al Poder JudicialLa Cámara de Diputados aprobó con 359 votos a favor, 135 en contra y 0 abstenciones, el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de reforma del Poder Judicial.

Tras 11 horas de discusiones y con más de 700 reservas, los legisladores aprobaron la polémica reforma que ha encendido los focos rojos por parte de Estados Unidos, Canadá, y las cúpulas empresariales porque generaría incertidumbre en el ambiente de inversión.

La reforma reduce el número de Ministras y Ministros, de 11 a 9 integrantes, se reduce el periodo de su encargo, de 15 a 12 años, se eliminan las dos Salas. La Corte sólo sesionará en Pleno y sus sesiones deberán ser públicas.

También se elimina la pensión vitalicia (haber de retiro) para actuales y futuros ministros y ministras, y sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo establecido para el Presidente de la República, sin excepción.

Además, los Ministros de la SCJN, Magistrados del Tribunal Electoral y Magistrados del Tribunal de Disciplina se elegirán a nivel nacional en las elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los tres Poderes de la Unión.

El Poder Ejecutivo propondrá hasta 10 candidaturas, el Legislativo propondrá hasta 5 candidaturas por cada Cámara (Diputados y Senadores), por mayoría calificada, y el Poder Judicial propondrá hasta 10 candidaturas a través del Pleno de la Suprema Corte, por mayoría de 6 votos.

En el caso de los mil 633 Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, se elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias, a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo (2 por cada Poder de la Unión).

El Senado de la República verificará que las candidaturas cumplan con los requisitos de ley. El Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) organizará la elección.

Las campañas durarán 60 días, y no habrá etapa de precampañas, tampoco se permite el financiamiento público o privado. Las personas candidatas tendrán acceso a tiempos de radio y televisión para difundir sus propuestas y podrán participar en foros de debate.

Los partidos políticos no podrán realizar proselitismo a favor o en contra de las candidaturas, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial resolverá las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, cuya resolución corresponderá a la SCJN.

La reforma también introduce la figura de los “jueces sin rostro”, la cual protegería la identidad de aquellos jueces que resuelvan delitos como el narcotráfico, delincuencia organizada o terrorismo.

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa pasará a la Cámara de Senadores para su discusión y probable aprobación, para después transitar por los congresos locales de cada entidad federativa, para después turnarse al Ejecutivo federal para su promulgación.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CanadáEstados UnidosMéxicopoder judicialreformaREFORMA JUDICIALSCJN

Noticias Relacionadas

Una reforma con eco autoritario y en fast track

Una reforma con eco autoritario y en fast track

27 junio, 2025
Reforma sin conexión: más burocracia, menos libertad

Reforma sin conexión: más burocracia, menos libertad

20 junio, 2025
México está fuera del tablero energético global: experto

México está fuera del tablero energético global: experto

17 junio, 2025
¿Quién sigue? México espanta inversiones

¿Quién sigue? México espanta inversiones

13 junio, 2025
Next Post
Piden a LXVI legislatura ‘estrenarse’ prohibiendo fracking

Piden a LXVI legislatura ‘estrenarse’ prohibiendo fracking

Advierte EU daño en relación con México por reforma judicial

Advierte EU daño en relación con México por reforma judicial

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    59 shares
    Share 24 Tweet 15
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    32 shares
    Share 13 Tweet 8

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad