Sinaloa albergará el proyecto Pacífico Mexinol, una planta de producción de metanol ultra bajo en carbono, con inversión de 3 mil 300 millones de dólares, y capacidad de 6 mil 130 toneladas métricas por día.
Cuando inicie operaciones en 2029, Pacífico Mexinol se consolidará como la planta de producción de químicos ultra bajo en carbono más grande del mundo, produciendo aproximadamente 350 mil toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas métricas de metanol azul anualmente, a partir de captura de carbono y gas natural.
La firma Transition Industries LLC, desarrolladora de proyectos de metanol y de hidrógeno verde con emisiones netas cero a escala mundial en América del Norte, celebró la firma del contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) con el consorcio conformado por Samsung E&A Co., Ltd. (Samsung E&A), Grupo Samsung E&A México, S.A. de C.V. y Techint Ingeniería y Construcción, para el proyecto.
El contrato está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes habituales y a la obtención de todas las aprobaciones requeridas.
La división tecnológica del grupo MAIRE, NextChem, a través de su filial KT TECH SpA, también firmó un Acuerdo de Ingeniería Básica y Suministro de Equipos Críticos y Propietarios con Samsung E&A, en relación con el suministro de su tecnología patentada NX AdWinMethanol®Zero para el proyecto.
Transition Industries desarrolla de manera conjunta el proyecto Pacífico Mexinol con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial.
“La ceremonia de firma de hoy representa un hito importante para el proyecto Pacífico Mexinol, ya que nos permite mostrar nuestra innovación de clase mundial y asociaciones con Samsung E&A de Corea del Sur, Techint de México y el Grupo Maire de Italia. También nos encamina a iniciar obras en 2025 y a cumplir con nuestro compromiso inquebrantable de construir el proyecto sostenible a gran escala más importante del mundo en México”, afirmó Rommel Gallo, CEO de Transition Industries.
Transition Industries espera firmar acuerdos estratégicos adicionales y alcanzar hitos importantes durante este verano. Se prevé que el proyecto se presente como un ejemplo de producción de químicos ultra bajo en carbono a gran escala en la COP 30 en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx