Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Agenda Trump

Anticipan “dura” negociación del T-MEC en 2026

Adrián Arias by Adrián Arias
24 marzo, 2025
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Anticipan “dura” negociación del T-MEC en 2026La próxima revisión del T-MEC en 2026 será un punto de inflexión ya que es previsible que la postura de Estados Unidos se endurezca, lo que podría traducirse en reglas de origen más estrictas, ajustes salariales y mayores restricciones al comercio con terceros países, detalla un análisis de Gabriela Siller, experta de Grupo Financiero Base.

Uno de los sectores más impactados por la revisión del T-MEC será la industria automotriz. Actualmente, el tratado exige que el 75% de un vehículo se fabrique en Norteamérica para considerarse originario y evitar aranceles.

Sin embargo, Siller advierte que “es probable que las reglas de origen se endurezcan aún más en la revisión programada para julio del 2026”, lo que incrementaría los costos de producción para México y Canadá, indica el análisis publicado en la revista IMEF.

Esta medida iría en línea con la estrategia de Trump de reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, especialmente de China.

“Los esfuerzos por aumentar la integración comercial entre los miembros del tratado buscan aislarse del comercio con China y otras economías consideradas hostiles por Estados Unidos”, detalla Siller.

Otro punto clave de la negociación será el ajuste salarial. Según Siller, “a finales del 2024, la remuneración promedio en México para trabajadores de la manufactura se ubicó en 5.85 dólares por hora, mientras que para los trabajadores de la fabricación de automóviles y camiones fue de 10.56 dólares”.

Estas cifras están muy por debajo de los 34.54 dólares por hora en Estados Unidos para manufactura y los 43.87 dólares por hora en la industria automotriz.

Trump podría presionar para imponer aumentos salariales obligatorios en México, con el objetivo de desincentivar la manufactura en territorio mexicano y reubicar la producción en Estados Unidos. Esto representaría un desafío para la competitividad de México en el sector industrial.

A pesar del endurecimiento esperado en las reglas, México podría beneficiarse si Estados Unidos mantiene los aranceles a otros países y deja exentos a los productos bajo el T-MEC.

“México podría terminar ganando participación de mercado a pesar del proteccionismo de Trump, siempre y cuando las exportaciones mexicanas sigan gozando de preferencia frente a las de otras naciones”, añade Siller.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: Estados UnidosInversionesMéxicoT-MECTRUMP

Noticias Relacionadas

Mentira que México tenga gasolinas más caras del mundo

Mentira que México tenga gasolinas más caras del mundo

21 agosto, 2025
Huachicol y fraude a turistas, las nuevas caras del CJNG

Huachicol y fraude a turistas, las nuevas caras del CJNG

14 agosto, 2025
Apagones ponen en jaque a industria manufacturera: Fracttal

Apagones ponen en jaque a industria manufacturera: Fracttal

12 agosto, 2025
“Misión cumplida hermano”; así fueron sobornados 3 funcionarios de PEMEX

“Misión cumplida hermano”; así fueron sobornados 3 funcionarios de PEMEX

13 agosto, 2025
Next Post
Incertidumbre en aumento por la política comercial de Estados Unidos: CCE

Incertidumbre en aumento por la política comercial de Estados Unidos: CCE

Zeekr suma esfuerzos con la EMA para descarbonización vehicular

Zeekr suma esfuerzos con la EMA para descarbonización vehicular

Más Leídas

  • La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    44 shares
    Share 18 Tweet 11
  • IFT dice adiós, pero antes da concesiones gratis a la CFE

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • SENER y PEMEX rechazan pérdidas y desabasto; confirman utilidades por 16 mil mdp

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • PEMEX aclara: No hay pérdidas por tope de precios ni desabasto

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad