América Latina se consolida como uno de los mercados de transporte eléctrico de mayor crecimiento en el mundo. Un nuevo informe de la Alianza ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator) revela que ya se han invertido más de 4 mil millones de dólares en autobuses eléctricos. Destacando que, ciudades como Santiago, São Paulo y Bogotá concentran alrededor del 75%.
El reporte “Zero-emission buses market share in LatAm” destaca que las ciudades de la región están sustituyendo progresivamente los autobuses diésel por flotas eléctricas limpias y silenciosas. En 2019 había apenas mil 363 unidades; en 2025, ya circulan más de 7 mil autobuses eléctricos, transformando la movilidad urbana y mejorando la calidad del aire para millones de personas.
La ola de inversión ha sido impulsada por grandes financiadores internacionales como el Banco Mundial, el BID, BNP Paribas, Société Générale y el BNDES de Brasil, junto con inversionistas privados como VG Mobility, Enel X, Infrabridge, Kaufmann y John Laing, que concentran casi el 80% del capital en el sector.
Durante la COP26 en 2021, la Alianza ZEBRA y su coalición de autobuses comprometieron más de mil millones de dólares para el transporte limpio en América Latina. Hoy esa cifra supera los mil 800 millones de dólares, entre inversiones directas de inversionistas y financiamiento movilizado por terceros.
Más allá del impacto ambiental, los autobuses de cero emisiones ofrecen viajes más seguros, confiables y silenciosos, acercando a las familias a empleos, educación y servicios. El desafío, advierte ZEBRA, es extender estos beneficios a ciudades medianas y pequeñas.
Para ello, la alianza trabaja de la mano con los gobiernos nacionales: el Ministerio de Ciudades de Brasil, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, el Ministerio de Transporte y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, y la SEMARNAT de México, en busca de acelerar políticas, financiamiento y capacidad técnica que aseguren la transición hacia un transporte urbano más sostenible en toda la región.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx