La Electro Movilidad Asociación (EMA) advirtió que el incremento de costos a los autos eléctricos pondría en riesgo los compromisos ambientales en México y representaría un riesgo para la transición energética.
La organización detalló que, la aplicación de aranceles a productos importados de países con los que México no tiene acuerdos de libre comercio limita el acceso a tecnologías, encarece la transición energética y frena la competitividad.
Ante ello, la EMA emitió una carta publica en la que advierte a las autoridades mexicanas sobre los riesgos referidos.
“Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales. Alcanzar estos objetivos no sólo representa un compromiso ambiental, sino también una oportunidad histórica en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico”, indicó Eugenio Grandio, presidente de la EMA, en la carta pública.
Señaló que la EMA confía en los esfuerzos de la sociedad para la alcanzar la transición energética por medio de la movilidad, pues este elemento está escrito en el numeral 10 de las Metas 2030 del Plan México sobre sostenibilidad ambiental.
En la carta también se incluyen datos sobre la aceptación de los autos eléctricos e híbridos conectables y el incremento de la demanda en los consumidores mexicanos. En tanto, resaltó que es fundamental la certidumbre regulatoria y la claridad de reglas para mantener el dinamismo del mercado y atraer inversiones.
Para la EMA, la colaboración público-privada es un motor de transformación que engloban la innovación y la cooperación para acelerar la transición energética.
Actualmente, México tiene una oferta de más de 100 autos eléctricos y más de 50 modelos híbridos conectables a precios accesibles y competitivos, que les permiten a las familias acceder a esta tecnología como una opción de movilidad.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx