Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Alejandro Montufar, el nómada que libró 2 veces a la muerte

Adrián Arias by Adrián Arias
28 marzo, 2025
29
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Alejandro Montufar, el nómada que libró 2 veces a la muerteSi la vida fuera un campo de tiro, Alejandro Montufar sería el francotirador que, tras cada disparo fallido, ajusta su puntería y vuelve a intentarlo.

Así se ha levantado de negocios fallidos que le hicieron perder más de 2 millones de pesos, y de estar a punto de perder la vida en 2 ocasiones por una perforación de intestino y un accidente en donde casi pierde una pierna.

Y es que el actual director y fundador de PETROIntelligence no es de los que se dejan abatir por los fracasos, al contrario, los colecciona como trofeos de aprendizaje.

Empresario, consultor, viajero incansable y apasionado del tiro con arma y del entrenamiento táctico, Montufar nos concede una entrevista que devela más allá de su historia: una mezcla de resiliencia, audacia y reinvención que llevó a un joven de ascendencia libanesa que trabajaba en su finca familiar de eventos en el pueblito de Mixquiahuala, Hidalgo, a posicionarse como una las voces más respetadas del mercado de combustibles en México.

Perder 2 millones de pesos

Desde muy joven, Montufar supo que su camino sería el de los negocios. Sin embargo, el éxito no llegó de inmediato.

“Fracasé en algunos intentos antes de encontrar mi nicho”, confiesa con una risa franca desde el otro lado del teléfono, sin rastro de arrepentimiento.

Su primer gran tropiezo llegó con un negocio de venta de mochilas importadas de Polonia, una idea que parecía sencilla y rentable, pero que terminó costándole los ahorros de un par de años.

“No dimensioné bien los costos ni el mercado. Me di cuenta demasiado tarde de que no tenía margen de ganancia”, recuerda.

“Eran como 3 mil 500 mochilas que pretendía vender, tras el fracaso me quedé con ellas almacenadas durante 5 años. Algunas las vendí a precio de costo y otras las regalé en las navidades a mis primos”, confiesa entre risas.

Más adelante se aventuró en la venta de electrodomésticos. Esta vez, la apuesta fue mayor: invirtió 2 millones de pesos en el proyecto, creyendo que el retorno de inversión sería rápido, pero perdió ese dinero en poco menos de 2 meses.

“Fracasó ese negocio también por una falta de control, pero no me desmotivé. Cuando me pasó lo de las mochilas sí me entristecí, pero esta vez seguí constante, no permití que me ganara la depresión. La constancia y la perseverancia son claves para tener éxito”, destaca.

“Muchas veces no tienes que ser el mejor, sino más bien estar ahí, estar firme e intentar e intentar”, abunda Montufar.

Esta experiencia le dejó una de sus mayores lecciones: la importancia de la planeación estratégica y la necesidad de entender a fondo el sector en el que se incursiona antes de invertir grandes sumas de dinero.

El camino hacia la energía: PetroIntelligence

Dictando una conferencia sobre el mercado de combustibles

A la par de estos fracasos en los negocios, Montufar se fue encaminando en un nuevo rumbo como funcionario público en organismos reguladores.

Su primera incursión fue en la entonces Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) allá por 2012, en donde estuvo poco tiempo pero aprendió sobre el importante papel del Estado para intervenir en las fallas de mercado.

Después, aterrizó en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), donde ocupó el cargo de Subdirector de Investigación Económica, puesto en el que realizó varias funciones entre las cuales estaba el análisis de impacto regulatorio, consulta pública, costeo de trámites y registro público de trámites.

Más tarde, ingresó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la época en que Guillermo García Alcocer presidía el organismo. En la CRE, desempeñó roles clave como Director de Monitoreo de Mercado de Petrolíferos y posteriormente Director General Adjunto de Análisis Económico de Gas Natural.

Fue en la CRE donde Montufar adquirió un profundo conocimiento sobre la regulación del sector energético y detectó la necesidad de información confiable y análisis detallados sobre los mercados de combustibles.

Con esta visión en mente se fue configurando un proyecto que después se convirtió en uno de sus principales propósitos de vida y su negocio más importante: PETROIntelligence.

La idea de PETROIntelligence nació a finales de 2018, tras la liberación del mercado de combustibles, y después de que el Gobierno dejara de publicar los precios de referencia de estos.

“Vi que había un vacío en el acceso a datos claros y análisis precisos para los actores del mercado. Sabía que podía aportar valor con una empresa enfocada en eso”, explica Montufar.

Así se fue consolidando la plataforma que ofrece datos y análisis con la misión de brindar inteligencia de mercado en el sector energético, ayudando a empresas, inversionistas y tomadores de decisiones a entender mejor el comportamiento de los precios y la oferta de combustibles en México.

“Al principio fue difícil posicionar la plataforma, darla a conocer, pero esta vez tenía la experiencia y la visión correctas que fui puliendo con los anteriores fracasos. Aprendí de mis errores y supe cómo estructurar el negocio”, señala.

El intestino perforado y una pierna rota

El camino del éxito no solo le cobró en términos financieros, sino también físicos ya que en un periodo particularmente estresante de su vida, después de dejar la CRE a inicios de 2019, llegó el momento en que su cuerpo decidió declararse en huelga.

Un repentino malestar lo llevó a entrar de emergencias a un hospital mientras se encontraba trabajando en Villahermosa, Tabasco.

Alejandro pensó que podrían ser piedras en los riñones, pero la realidad era mucho peor: un intestino se le había perforado y su organismo estaba a punto del colapso.

“Me acuerdo que estaba en el cuarto del hospital hablando por teléfono. De pronto llega una doctora y pregunta quién es el que se siente mal. Le digo que soy yo, la  doctora me ve parado y me dice: tú deberías de estar gritando de dolor, traes niveles horribles infección en todo el cuerpo ¿Qué haces parado?”, recuerda Montufar.

Alejandro tuvo que enfrentar una cirugía de larga recuperación, pero el mensaje de su cuerpo era claro: “fue por las malpasadas que evidentemente estaban relacionadas al tema laboral. En la búsqueda de crecer profesionalmente uno descuida su salud”.

Este episodio marcó un antes y un después en su manera de abordar el trabajo y el estrés.

“Aprendí que no puedes quemarte en el proceso. La salud es lo primero, porque sin ella, nada más importa”, reflexiona.

Pero esa no fue la única ocasión en que Alejandro Montufar estuvo al borde de la muerte. En sus años de Universidad sufrió un accidente de automóvil en donde una llanta casi le prensó la pierna, provocándole una fractura grave.

A pesar del dolor, la inmovilidad y los largos meses de recuperación, Alejandro no dejó que la adversidad lo frenara y asistió a presentar sus exámenes en el ITAM en silla de ruedas.

Emprender, emprender, emprender

Actualmente, Montufar ha encontrado un balance entre su vida profesional y personal. Aunque dirige PETROIntelligence con precisión, ha optado por un esquema de home office que le permite disfrutar de la tranquilidad de Mixquiahuala, un lugar que considera su refugio.

“Aquí puedo enfocarme en lo importante, sin el ruido y la prisa de la ciudad”, comenta.

Este modelo de trabajo también ha sido clave en su empresa, permitiéndole atraer talento de otras localidades y fomentar un ambiente más productivo y flexible.

Además de PETROIntelligence, Montufar está desarrollando nuevos negocios, entre ellos una plataforma que concentra los precios de las casas de cambio del AICM, así como su incursión en el rubro inmobiliario en sur de país, además de un próximo portal enfocado en el tema eléctrico, y una enciclopedia que agrupa las aplicaciones y soluciones basadas en Inteligencia Artificial conocidas hasta el momento.

A la par de estos emprendimientos, Montufar sigue con el negocio familiar de la finca de eventos sociales en Mixquiahuala.

Viajes y balas

Garganta del Diablo, Brasil

Pero su vida no gira solo en torno a los hidrocarburos. Su otra gran pasión son los viajes, que iniciaron desde sus años tempranos como estudiante cuando hizo un intercambio en Praga.

Desde entonces la huella de este consultor nómada ha pasado por muchas latitudes que van desde los destinos más típicos de Europa, hasta los más exóticos de Asia, pasando por lugares místicos, como el famoso Camino de Santiago, en España, un viaje inolvidable que realizó en compañía de su padre.

Otro de sus intereses menos conocidos es el tiro con arma y el entrenamiento táctico.

“Es una disciplina que exige precisión, concentración y autocontrol”, explica.

Más que un pasatiempo, lo considera un ejercicio mental que lo ayuda a mantenerse enfocado.

La combinación de estos intereses dibuja el retrato de un hombre que, más allá de los números y los reportes de mercado, busca experiencias intensas que lo desafíen y lo impulsen a superarse.

Seguir generando

Hoy, al frente de PETROIntelligence, no solo lidera un negocio clave en la industria energética, sino que también demuestra que la perseverancia, la pasión y la capacidad de reinventarse son ingredientes esenciales para cualquier emprendedor que aspire a dejar huella.

A pesar de haber alcanzado la estabilidad económica como para no tener la necesidad de seguir trabajando, Alejandro confiesa que su mayor satisfacción proviene de seguir generando conocimiento.

“El dinero te da tranquilidad, pero lo que realmente te mantiene en movimiento es la curiosidad y la posibilidad de seguir aprendiendo y aportando”, concluye.

Su meta no es solo el éxito empresarial, sino seguir aportando valor en la industria y dejar un legado en el sector energético.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: ALEJANDRO MONTUFARCofemercombustiblesCREGasolinaIFTPetroIntelligenceViajes

Noticias Relacionadas

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

15 mayo, 2025
¿Por qué la reforma de telecom de Sheinbaum es tan peligrosa?

¿Por qué la reforma de telecom de Sheinbaum es tan peligrosa?

9 mayo, 2025
Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

8 mayo, 2025
De despachar gasolina a emprender, la historia de Andrés Gutiérrez

De despachar gasolina a emprender, la historia de Andrés Gutiérrez

7 mayo, 2025
Next Post
Trump golpea de nuevo; impone aranceles de 25% a automóviles

Trump golpea de nuevo; impone aranceles de 25% a automóviles

Certifican Taruk, el primer autobús eléctrico 100% mexicano

Certifican Taruk, el primer autobús eléctrico 100% mexicano

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad