Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

¡Al borde del colapso! El 26 de junio será el “Día Cero” del agua en la CDMX

Adrián Arias by Adrián Arias
12 junio, 2024
EnviarCompartirCompartir
¡Al borde del colapso! El 26 de junio será el “Día Cero” del agua en la CDMX

El próximo 26 de junio se espera un colapso en el suministro de agua potable en la Ciudad de México, conocido como el “Día Cero”, debido a la sequía que ha mermado la capacidad de las presas en diferentes entidades, advirtió Leandro Barrionuevo, cofundador y director de Pura.

 

“El Día Cero no se refiere a la falta total del líquido, sino al momento en que la Ciudad de México deje de contar con agua de calidad para satisfacer la necesidad de consumo de sus casi 23 millones de habitantes”, indicó.

 

Explicó que en la Ciudad de México, cada zona territorial recibe agua de diferentes fuentes, en donde el 50 por ciento proviene de pozos, 18 por ciento del sistema Cutzamala, 17 por ciento del sistema Lerma, 6 por ciento de Chalmita, 4 por ciento de Chiconautla, 3 por ciento de manantiales y 2 por ciento de La Caldera.

 

Esto ocasiona que la calidad del agua no sea la misma en Xochimilco, en Gustavo A. Madero o en Coyoacán. También es una de las causas de que las alcaldías Tlalpan, Iztapalapa y Venustiano Carranza padezcan la escasez de agua más que otras, indicó.

 

“Dicha situación ha llevado a la ciudad a depender más de fuentes subterráneas, que su calidad es absolutamente diferente a la calidad de agua de fuentes superficiales. Esto podría suponer en principio un aumento del nivel de sales que causan formación de sarro en mayor proporción que el que se generaba con mayor caudal de aguas superficiales”, explicó Leandro Barrionuevo.

 

Advierte que al buscar fuentes alternativas de agua se afectarán pozos más profundos, donde el agua tiene un mayor contenido de sales como carbonato de calcio y magnesio, incluso de otros contaminantes contenidos en el subsuelo que pueden llegar a provocar, en el menor de los casos mayor formación de sarro en tuberías y llaves de agua e incluso problemas dermatológicos o de salud en caso de que se ingiera esta agua directo de la llave.

 

El problema no se soluciona con agua embotellada para consumo humano, sólo se agrava debido al impacto medioambiental que se genera por la producción de plástico, destacó.

 

“Sabemos que en promedio producir una botella de agua de 500 ml generalmente implica el uso de alrededor de 1.4 a 3 litros de agua total, es decir la crisis hídrica, sistemáticamente se agrava con el consumo de agua envasada”, mencionó.

 

Si los hábitos de consumo de los habitantes de la ciudad no cambian, el Día Cero en términos de calidad de agua podría convertirse en una realidad, dijo.

 

“Para producir un garrafón de 20 litros de agua se requieren hasta 60 litros del vital líquido, lo que significa un desperdicio enorme. En contraste, un purificador puede proporcionar agua potable directamente de la llave, reduciendo el gasto desmedido y asegurando agua de excelente calidad para consumo humano”, añadió. 

 

Comenta y síguenos: @Adri_Telecom / @Energy21Mx 

 

No te pierdas el nuevo número de nuestra revista digital ¡DescárgalaRevistaE21-Mayo-2024 ya!

Tags: aguaCiudad de México.Día Cero

Noticias Relacionadas

Inteligencia artificial, pero a qué costo…

Inteligencia artificial, pero a qué costo…

9 mayo, 2025
Se desploma 52% inversión en infraestructura hídrica

Se desploma 52% inversión en infraestructura hídrica

14 abril, 2025
Whirlpool impulsa ahorro de agua con Misión H2OY

Whirlpool impulsa ahorro de agua con Misión H2OY

26 marzo, 2025
La huella hídrica de la IA: Ecolab advierte sobre el aumento de la demanda

La huella hídrica de la IA: Ecolab advierte sobre el aumento de la demanda

21 marzo, 2025
Next Post

CFE derrota en arbitraje internacional a empresa estadounidense por gas natural

Profeco reporta tres gasolineras por mal despacho de combustible en NL

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad