ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Agua residual: De pasivo ambiental a activo estratégico mediante el monitoreo en tiempo real

Juan Pablo Rivero by Juan Pablo Rivero
10 octubre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Agua residual: De pasivo ambiental a activo estratégico mediante el monitoreo en tiempo real

La gestión del agua ya no puede pensarse solo en términos de extracción y consumo. México enfrenta una disyuntiva histórica: seguir viendo el agua residual como un desecho o comenzar a tratarla como un recurso estratégico. El futuro del agua está en recuperar, tratar y reutilizar lo que hoy dejamos ir por el drenaje. Y para lograrlo, el primer paso es medir en tiempo real lo que sucede bajo nuestros pies: en los colectores, en las redes de alcantarillado y en los cuerpos de agua urbanos.

midstream midstream midstream

El agua residual, ese pasivo ambiental al que no solemos prestar atención, puede convertirse en la llave de nuestra seguridad hídrica. Cada metro cúbico contiene valor oculto: puede ser tratado para riego, procesos industriales o recarga de acuíferos; representa ahorros frente a la producción de agua potable; y reduce la presión sobre los ecosistemas. Pero nada de esto es posible si no sabemos qué contiene, en qué cantidad y en dónde se genera.

Medir para transformar

El agua cambia dinámicamente con el clima, la economía y la vida urbana. Medir de forma puntual y manual ya no basta. La única forma de transformar el agua residual en un recurso es con monitoreo continuo y en tiempo real.

El informe US Water Big Data de Mazars (2019) demostró que las utilities que invierten en monitoreo y análisis de datos logran entre 15% y 30% de mejoras operativas. Es decir, medir no solo ayuda a detectar contaminación en origen o a anticipar fallas en la red: también permite planear inversiones con visión estratégica.

Una propuesta mexicana: RIMCA

En México, la iniciativa RIMCA (Red Inteligente de Monitoreo de Calidad de Agua Residual), desarrollada por Hydrous, plantea justamente este salto. Con sensores instalados en drenajes, colectores y plantas de tratamiento, inteligencia artificial para generar modelos predictivos y mapas dinámicos de riesgo, esta propuesta busca prevenir la contaminación antes de que llegue a ríos y lagos.

La Reingeniería Institucional impulsada por Ibyma añade otro elemento clave: transformar a los organismos operadores en gestores inteligentes de recursos hídricos. De recolectores de agua sucia, a administradores de un recurso estratégico.

De la amenaza a la oportunidad

El 80% de los contaminantes llega a los cuerpos de agua a través de descargas sin tratar (UN Water, 2023). Si actuamos en los drenajes, intervenimos antes del daño. Y si monitoreamos con precisión, abrimos la puerta al reúso: destinar cada tipo de agua residual al tratamiento adecuado para su mejor aprovechamiento.

Los beneficios son múltiples: resiliencia hídrica, reducción de costos de tratamiento, salud pública y cumplimiento ambiental. Casos como Singapur (PUB, 2022) o California (California Water Board, 2023) muestran que cada dólar invertido en monitoreo puede devolver entre tres y siete dólares en beneficios.

El momento de México

México no puede quedarse atrás. Implementar redes de monitoreo obligatorio en ciudades e industrias, crear bancos de datos públicos sobre calidad del agua residual y capacitar a los organismos operadores son pasos urgentes. Según Global Water Intelligence (2023), el mercado mundial de agua reutilizada superará los 32 mil millones de dólares en 2027. El país que aprenda a medir, reutilizar y controlar este recurso tendrá una ventaja competitiva enorme.

Medir no es solo un acto técnico: es un acto de responsabilidad. El agua residual no debe ser el final del ciclo, sino el inicio de una nueva oportunidad. Si México apuesta por el monitoreo inteligente en tiempo real, podrá transformar la escasez en un motor de innovación y prosperidad.

Porque, como enseña la experiencia global: lo que no se mide, no se puede mejorar.

Comenta y sigue a Juan Pablo en LinkedIn. 

 

Tags: aguaagua residualhydrous

Noticias Relacionadas

COPARMEX impulsa la transición sostenible con eje en agua y energía

COPARMEX impulsa la transición sostenible con eje en agua y energía

9 octubre, 2025
Odinsa aterriza en México con plataforma de inversión hídrica

Odinsa aterriza en México con plataforma de inversión hídrica

24 septiembre, 2025
Valia Energía reafirma su compromiso con el cuidado del agua 

Valia Energía reafirma su compromiso con el cuidado del agua 

3 julio, 2025
Heineken “pelea” contra el estrés hídrico

Heineken “pelea” contra el estrés hídrico

27 junio, 2025
Next Post
¡Grupo Tomza lo hace de nuevo! Reportan pipa con fuga de gas en CDMX

¡Grupo Tomza lo hace de nuevo! Reportan pipa con fuga de gas en CDMX

Acciona lleva a cabo jornadas de sostenibilidad en Veracruz

Acciona lleva a cabo jornadas de sostenibilidad en Veracruz

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    133 shares
    Share 53 Tweet 33
  • Gasolineras, con marca o fuera del mercado: SENER

    47 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos

    74 shares
    Share 30 Tweet 19
  • México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Gobierno libera a PEMEX del control regulatorio

    24 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad