El grupo español Cox, especializado en soluciones tecnológicas en agua y energía, confirmó la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, en una operación considerada transformacional para la compañía, que no solo acelera su estrategia de crecimiento global, sino que también redefine el mapa del sector eléctrico en el país.
Con esta adquisición, Cox completa tres años antes su plan estratégico 2025-2028, y se posiciona como uno de los principales jugadores del mercado energético mexicano, al incorporar 15 centrales eléctricas con más de 2 mil 600 megawatts (MW) de capacidad instalada, en donde mil 368 MW son de ciclos combinados y cogeneración, y mil 232 MW de activos renovables.
Además, se hace del mayor suministrador de usuarios calificados de México, con una participación de mercado de 25% y más de 20 terawatts-hora (TWh) de energía entregada a más de 500 clientes industriales y comerciales.
La operación eleva las ventas proforma del grupo a cerca de 3 mil millones de euros y su EBITDA a unos 750 millones de euros en 2025. El precio pactado representa un múltiplo de 6.5 veces el EBITDA estimado, reflejando el carácter estratégico y rentable de la plataforma adquirida.
México, una apuesta estratégica
En un contexto donde el país consolida su posición como el segundo mayor mercado eléctrico de América Latina, Cox anunció un ambicioso plan de inversión de más de 10 mil 700 millones de dólares en México entre 2025 y 2030.
Este incluye, además de la adquisición de Iberdrola México, más de 4 mil millones en nuevos proyectos de generación eléctrica, hasta mil 500 millones en infraestructura hídrica concesionada y asociaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para coinvertir en nueva capacidad instalada.
La empresa destacó la estabilidad jurídica y económica del país, la calificación investment grade, un sistema bancario sólido y la creciente demanda energética como factores determinantes para convertir a México en uno de sus polos de crecimiento estratégico.
Sinergias
La integración de la plantilla de más de 800 trabajadores de Iberdrola México y la combinación de capacidades en agua y energía permitirán a Cox generar importantes sinergias operativas, económicas y sociales. La compañía reafirmó su compromiso con el suministro eléctrico competitivo, la generación de empleo y la aplicación de soluciones hídricas adaptadas a las necesidades locales.
La transacción, que está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas, confirma el apetito de inversión extranjera en el sector energético nacional, en un entorno que ha sido reformulado tras la salida parcial de Iberdrola del país y el replanteamiento de su estrategia en América Latina.
Cox es una utility española con operaciones en América, Europa, Oriente Medio y África. Está especializada en tecnologías de desalinización, reutilización, tratamiento de agua y generación eléctrica limpia. Desde noviembre de 2024, cotiza en las bolsas españolas y ha convertido la sostenibilidad en su eje rector de negocios.
Con esta jugada, se consolida como una de las nuevas potencias de la industria mexicana de energía.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx